IMSS Tlaxcala pide que en Tlaxcala exista una cultura de educación sexual

Alondra Cazares

El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Gabriel Pérez Corona, la orientación sexual que se le da a las y los adolescentes dentro de las aulas y en pláticas generadas por los padres de familia, deben de estar enfocadas a la planeación familiar, el perdurar en el inicio de la vida sexual y para que las mujeres tome la sana decisión de dar a luz de manera natural a través de un parto.

Pérez Corona, expuso que la comunicación que se realice con las y los adolescentes, se tendrá que generar de manera directa, explicando detalles de lo que es la vida sexual en las personas, en las que se establezcan las consecuencias de no respetar la integridad de su cuerpo y los procesos naturales de este.
Enfatizó que la mala educación que se imparte en las aulas y el alejamiento que existen de los padres de familia en este tema, es la razón por la que hoy en día existan una gran cantidad de embarazos en niñas que van desde los 10 a los 17 años de edad: “los embarazos a temprana edad son un riesgo, el cuerpo de una mujer puede aguantar el parto o una cesaría pasando los 18 años, cuando su cuerpo haya alcanzado la madurez necesaria para estos procesos”, señaló.
Por último, el delegado abundó en el tema del abuso sexual, en cual los padres de familia no han advertido lo suficiente a sus menores sobre el peligro que representa que un adulto, actúe de forma agresiva hacia con ellos, destacando que el 60% de los abusadores se encuentra en el ramo familiar: “en el proceso de educación sexual, se le tiene que hablar sin rodeos a los infantes, se les tiene que advertir que no deben de permitir que sean tocados ni observados…se tienen que usar las palabras exactas de los nombres de los genitales masculinos y femeninos”, declaró.