Número de emigrantes mexicanos crece 5.6% en los últimos cinco años

REDACCIÓN

El número de mexicanos que decidió irse del país con la intención de vivir, trabajar o estudiar se incrementó 5.6 por ciento entre agosto de 2013 y septiembre de 2018, lo que representó un total de 760 mil personas.

Esta cifra fue superior a los 719 mil 242 mexicanos que emigraron de México entre 2009 y 2014, reveló este miércoles la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018.

La ENADID, levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), también enfatizó que 70 de cada 100 emigrantes son hombres, y que el 84.8 por ciento de los mexicanos que salen del país se dirigen a Estados Unidos, seguido de Canadá (4 por ciento) y España (2.2 por ciento).

Entre las entidades federativas con mayor expulsión de población, está Jalisco a la cabeza, seguida de Michoacán, Guanajuato, Estado de México y Chihuahua, que en conjunto representaron el 36.8 por ciento del total de emigrantes internacionales.

En el ‘otro lado de la moneda’ se encontraron Campeche, Baja California Sur, Quintana Roo y Yucatán, ya que sumando el número de personas que abandonan estos estados con destino al extranjero, apenas concentraron el 1.7 por ciento del total.

Al analizar las cifras por rango de edades, el 49.9 por ciento de los emigrantes internacionales tenían entre 18 y 29 años al momento de su última partida; este grupo de la población mostró un incremento porcentual de 6 puntos entre 2014 y 2018.

De manera complementaria, el grupo de personas que tenía entre 30 y 59 años al momento de abandonar el país representó el 39.6 por ciento, mientras que el grupo de 60 años o más y los que mencionaron tener entre 0 y 17 años aportaron el resto, con 5.1 y 4.9 por ciento, en cada caso.

De acuerdo con los resultados de la ENADID 2018, el 67.7 por ciento de las personas emigró por motivos de trabajo, aunque al interior de este grupo se pudo notar que mientras el 44.4 por ciento viajó con el propósito de buscar trabajo, el 55.6 por ciento emigró debido a una reubicación laboral o una oferta de trabajo formal.

Otras de las razones por las que los mexicanos decidieron ‘cruzar el charco’ fueron el reunirse con su familia (14.1 por ciento), estudiar (12.2 por ciento), inseguridad pública o violencia (0.8 por ciento), regularización migratoria (0.2 por ciento) y otros motivos (5 por ciento).

A su vez, del total de migrantes internacionales que salieron de México entre agosto de 2013 y septiembre de 2018, 37.7 por ciento regresó a México dentro del mismo periodo.

El promedio de estancia en el extranjero, de quienes salieron y regresaron a México durante el periodo de referencia, fue de 11.3 meses.

La encuesta destacó que los hombres permanecen más tiempo en el extranjero (11.5 meses) en comparación con las mujeres (10.6 meses) y que 40 de cada 100 emigrantes regresaron para reunirse con su familia, 20 por falta de trabajo en el extranjero, 16 por concluir sus estudios en el extranjero, cinco por haber sido deportados, cuatro para estudiar o trabajar en México y el resto por que se venció su permiso de estancia en el país de destino.

Noticias

Síguenos en redes