Aumentan enfermedades pulmonares en Tlaxcala por el tabaco

Valeria Chedrahui

En Tlaxcala las estadísticas indican que en 2018 el IMSS atendió 534 casos de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), provocada por fumar cigarrillo, puro o masticar su derivado, o bien por inhalar de manera pasiva, en tanto que en lo que va de enero a mayo van 171 casos.

Gabriel Pérez Corona, delegado del  IMSS,  dijo que la tendencia a que las mujeres sean más fumadoras se debe a que se desarrollan más rápido que los hombres, pero en todo caso el daño puede ser igual de grave para ambos sexos, pero peor para un bebé.

“Si el humo del cigarro y sus productos fueran de color fosforescente, un bebé de padres fumadores estaría pintado de esos colores, pues a diario está en contacto e inhala esos desechos tóxicos y los menores son más propensos a los daños”, ejemplificó.

Los riesgos de fumar activa o pasivamente son bien conocidos, desde padecimientos leves de garganta, ojos, garganta y cabeza, hasta la generación de problemas cardiovasculares y diferentes tipos de cáncer.

Noticias

Síguenos en redes