Piden intervención de AMLO para destitución de Claudia Xochihua

Alondra Cazares

“Auxilio señor presidente, no sé qué está pasando en Tlaxcala, qué está pasando en el sector educativo, somos la parte más sensible de esta sociedad, auxilio señor presidente”, es como la secretaría de la delegación D-III-1 de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (Uset), Wendolin Amado Martínez, solicita la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador para que se destituya a la directora de relaciones laborales, Claudia Inés Xochihua Rodríguez, por su “incompetencia” y “abuso de autoridad”.

En rueda de prensa y luego de que por más de tres semanas las oficinas de la Uset se mantienen cerradas por el paro de labores que se ha generado por las supuestas malas decisiones de la directora de relaciones laborales; Wendolin Amado, Guadalupe Herrera Varela, secretaria de la organización sindical D-III-1 y Francisco Javier Santilla García, secretario de trabajo y conflictos de la delegación D-III-1, aseguraron que las autoridades locales se niegan a establecer acercamientos y acuerdos, por lo que ya han enviado una solicitud de intervención de la secretaria de gobernación, Olga Sánchez Cordero y Esteban Moctezuma Barragán, secretario de educación para dar pronta solución al caso.

 “No hay respuesta por parte de los funcionarios de aquí, los daños colaterales son muy fuertes ya, por eso estamos convocando el auxilio del señor presidente”, declararon.

Amado Martínez, indicó que lo que solicitan a las autoridades educativas del Estado no es un pliego petitorio, es una aplicación inmediata de las prestaciones que se establece en sus contratos colectivos conforme a la ley: “esto no es una situación que se negocie, cuando lo establece el contrato ley, es porque el presupuesto vendrá de un recurso federal aplicable”, señaló.

Por último, expresaron que la secretaria Xochihua Rodriguez tiene un compendio de acusaciones en la contraloría del ejecutivo federal por los acosos laborales y la asignación de plazas de manera irregular, mismos que ya han sido notificados a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH): “no es una situación de capricho o de enojo o de desquite de nadie, somos trabajadores que todos los días hemos vivido esta situación”, puntualizaron.

Noticias

Síguenos en redes