“Nuevo instituto no pone la salud como mercancía”: Sheinbaum

Redacción

A pesar del rechazo de algunos gobernadores al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), implementado por la autoridad federal, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, respaldó el funcionamiento del organismo, argumentando que se trata de un programa que garantiza la salud como derecho y no la considera como mercancía.

“Yo no entiendo por qué hay mandatarios que no quieren firmar y que prefieren el Seguro Popular, es una concepción completamente distinta.

[El esquema anterior] asumía que la salud era una mercancía y que había que asegurar a la población para pagar por los servicios, mientras que la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador es que es un derecho y el Estado debe proveerlo”, explicó.

Sheinbaum Pardo expuso que al negarse al Insabi, los gobernadores niegan la posibilidad de que lleguen recursos a los estados y que se rompa con un esquema que tenía el Seguro Popular, el cual era uno “muy pernicioso”.

Lo anterior, debido a la normatividad asociada al Seguro Popular, muchas veces no se podía acceder al presupuesto federal, “porque supuestamente no se cumplía con la regla, cuando en realidad ésta era un exceso.

“En nuestro caso, estamos trabajando muy bien con el Insabi, nos va a apoyar en el número de médicos que van a tener los dos nuevos hospitales, que son los casos de los nosocomios de Cuajimalpa y Topilejo; también en otras acciones”, indicó la jefa de Gobierno capitalino.

Reafirmó: “Entonces, lo que se está cambiando es el modelo de mercancía a derecho, y ahí nosotros estamos muy contentos con el Insabi y con el trabajo que vamos a hacer conjuntamente”.

Recordó que la idea del Titular del Ejecutivo federal es que el gobierno se vaya haciendo cargo de todos los sistemas de Salud.

Sin embargo, por el momento, afirmó, en la Ciudad de México lo va a seguir operando la Secretaría de Salud en convenio con el Insabi, aunque se generarán las condiciones para que se haga cargo la federación.

“Lo más importante es que la población tenga los servicios de salud garantizados. Como ustedes saben, en la capital del país hay alrededor de 40% de habitantes que no tiene ninguno de estos beneficios.

“El convenio que firmamos con el Insabi, el cual estamos trabajando, garantiza la gratuidad. Lo que se busca es mejorar el servicio y el derecho a la salud que damos tanto en los centros como en los hospitales, así como generar un esquema de prevención y de vínculo entre ambas instancias”, explicó Claudia Sheinbaum Pardo.

Tras signar un acuerdo de colaboración entre el Instituto Mexicano del Seguro Social y la administración de la Ciudad de México, la mandataria capitalina recordó que los medicamentos en esta urbe son gratuitos desde que López Obrador fue jefe de Gobierno.

Este hecho, aseveró, se ha mantenido así en el servicio de los hospitales y de los centros de salud. Aunque en los últimos meses ha habido un problema de desabasto, aseguró que con el Insabi se resolverá la problemática.

“El tema era el desabasto que había en su momento, pero durante este año, gracias al Insabi y al modelo que está estableciendo el gobierno federal, vamos a tener mucho mejor esquema de medicamentos gratuitos y de repartición”, concluyó.

Noticias

Síguenos en redes