Reporta Inegi déficit moderado en balanza comercial en enero

Redacción Ciudad de México. Durante enero la balanza comercial de México mostró un déficit moderado de 2 mil 416 millones de dólares, impulsado por el avance de las exportaciones, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aunque los primeros 31 días del año son un periodo altamente estacional, el resultado observado es similar al mostrado para un mes similar desde 2012 y con la suma de los últimos 12 meses alcanzó un nuevo máximo histórico en 8 mil 047.0 millones de dólares.

El valor de las exportaciones en el periodo reportado fue de 33 mil 653 millones de dólares, lo que representa un crecimiento anual de 3.2 por ciento.

Del monto total de exportaciones hechas por México en el enero 31 mil 295 millones de dólares corresponden a exportaciones no petroleras, lo cual equivale a un crecimiento de 2.5 por ciento.

Las exportaciones petroleras aportaron 2 mil 358 millones de dólares, que representaron un incremento de 13.7 por ciento.

Las exportaciones de mercancías no petroleras que se dirigen a Estados Unidos observaron un alza de 1.9 por ciento anual, mientras que las que se dirigen a otras partes del mundo crecieron 5 por ciento.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, en las exportaciones totales de mercancías registraron un aumento mensual de 3.74 por ciento, como resultado del alza de 13.03 por ciento de las petroleras y 3.14 por ciento en las exportaciones no petroleras.

El monto de las importaciones de mercancías alcanzó 36 mil 069 millones de dólares, que significó un retroceso de 3.2 por ciento.

Dicho comportamiento se explicó por el descenso de 3.6 por ciento en las importaciones no petroleras y la contracción de 0.4 por ciento en las petroleras.

Por tipo de bien, se observaron caídas anuales de 3.5 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio y de 13.6 por ciento en las de bienes de capital, mientras que las importaciones de bienes de consumo mostraron un alza anual de 6.8 por ciento.

Con datos ajustados por estacionalidad, las importaciones totales tuvieron un crecimiento mensual de 2.50 por ciento, derivado del 1.58 por ciento en las importaciones no petroleras y de 10.98 por ciento en las petroleras.