Momias de animales examinadas con rayos X en 3D de alta resolución

Redacción

Los investigadores han usado una técnica digital para ver en el interior de tres animales momificados del antiguo Egipto, utilizando escáneres 3D de alta resolución que han proporcionado detalles sin precedentes sobre la vida -y la muerte- de dichos animales hace más de 2.000 años.

Los tres animales – una serpiente, un pájaro y un gato – provienen de la colección del Centro de Egipto en la Universidad de Swansea. Investigaciones anteriores habían identificado qué animales eran, pero se sabía muy poco más sobre lo que había dentro de las momias.

Ahora, gracias a escaneos con micro-TC (tomografía computarizada) de rayos X, que generan imágenes en 3D con una resolución 100 veces mayor que la de una TC médica, los restos de los animales han podido ser analizados con un detalle extraordinario, hasta sus huesos y dientes más pequeños.

El equipo, dirigido por el profesor Richard Johnston de la Universidad de Swansea, incluía expertos del Centro de Egipto y de las universidades de Cardiff y Leicester.

Los antiguos egipcios momificaban tanto animales como humanos, incluyendo gatos, ibis, halcones, serpientes, cocodrilos y perros. A veces eran enterrados con su dueño o como alimento para la vida después de la muerte.

Pero las momias animales más comunes eran ofrendas votivas, compradas por los visitantes de los templos para ofrecerlas a los dioses, para actuar como un medio de comunicación con ellos. Los animales eran criados o capturados por los guardianes y luego muertos y embalsamados por los sacerdotes del templo. Se cree que hasta 70 millones de momias animales fueron creadas de esta manera.

Aunque existen otros métodos para escanear artefactos antiguos sin dañarlos, tienen limitaciones. Los rayos X estándar solo dan imágenes bidimensionales. Las tomografías médicas dan imágenes en 3D, pero la resolución es baja.

[fusion_builder_container hundred_percent=

La serpiente momificada. (Foto: Swansea University)

La micro tomografía computarizada, en cambio, da a los investigadores imágenes en 3D de alta resolución. El método implica la construcción de un volumen 3D (o “tomograma”) a partir de muchas proyecciones o radiografías individuales. La forma 3D puede entonces ser impresa en 3D o colocada en la realidad virtual, permitiendo un mayor análisis.

El equipo encontró, entre otros detalles, que el gato tenía menos de 5 meses, en vista de los dientes aún escondidos en el hueso de la mandíbula. La separación de las vértebras indica que posiblemente fue estrangulado. El pájaro se parece mucho a un cernícalo euroasiático; el escaneo permite la medición virtual de los huesos, lo que hace posible la identificación precisa de la especie. La serpiente fue identificada como una cobra egipcia joven momificada (Naja haje). La evidencia de daño renal mostró que probablemente fue privada de agua durante su vida, desarrollando una forma de gota. El análisis de las fracturas óseas muestra que finalmente fue muerta por la acción de un látigo, antes de posiblemente someterse a un procedimiento de “apertura de la boca” durante la momificación; de ser cierto, esto mostraría la primera evidencia de un complejo comportamiento ritualista aplicado a una serpiente.

[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Noticias

Síguenos en redes