Cómo se adaptaron los neandertales al cambio climático

Redacción

El cambio climático que se produjo poco antes de su desaparición desencadenó un complejo cambio en el comportamiento de los últimos neandertales en Europa: desarrollaron herramientas más complejas. Esta es la conclusión a la que llegó un grupo de investigadores de la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg (FAU) y la Università degli Studi die Ferrara (UNIFE) a partir de los resultados obtenidos en la cueva de Sesselfelsgrotte en la Baja Baviera.

Los neandertales vivieron hace aproximadamente entre 400.000 y 40.000 años en grandes áreas de Europa y el Medio Oriente, incluso hasta los bordes exteriores de Siberia. Fabricaban herramientas con madera y material rocoso similar al vidrio, que a veces también combinaban, por ejemplo para hacer una lanza con una punta afilada y dura de piedra.

Desde hace aproximadamente 100.000 años, su herramienta universal de corte y raspado era un cuchillo de piedra, cuyo mango consistía en un borde romo en la propia herramienta. Estos Keilmesser(cuchillos de forma asimétrica y bifacial) estaban disponibles en varias formas, lo que llevó a los investigadores a preguntarse por qué los Neandertales crearon tal variedad de cuchillos. ¿Utilizaron diferentes cuchillos para diferentes tareas o los cuchillos provenían de diferentes subgrupos de neandertales? Esto era lo que el proyecto de investigación internacional esperaba averiguar.

“Los Keilmesser son una reacción al estilo de vida altamente móvil de la primera mitad de la última era glacial. Como se podían afilar de nuevo cuando era necesario, se podían utilizar durante mucho tiempo, casi como una navaja suiza de hoy en día”, dice el Prof. Dr. Thorsten Uthmeier del Instituto de Prehistoria e Historia Temprana de la FAU. Sin embargo, la gente a menudo olvida que los cuchillos trabajados bifacialmente no eran las únicas herramientas que tenían los neandertales. Los cuchillos del período Neandertal son sorprendentemente variados”, añade su colega italiano Dr. Davide Delpiano de la Sezione di Scienze Preistoriche e Antropologiche de la UNIFE. “Nuestra investigación utiliza las posibilidades que ofrece el análisis digital de modelos 3Dpara descubrir las similitudes y diferencias entre los diversos tipos de cuchillos utilizando métodos estadísticos”.

[fusion_builder_container hundred_percent=

Varios Keilmesser y un simple cuchillo de respaldo (arriba a la derecha) del período neandertal de hace 60.000 a 44.000 años, de la cueva de Sesselfelsgrotte cerca de Kelheim. (Foto: D. Delpiano, UNIFE)

Los dos investigadores investigaron los objetos de uno de los yacimientos neandertales más importantes de Europa Central, la cueva de Sesselfelsgrotte en la Baja Baviera. Durante las excavaciones en la cueva realizadas por el Instituto de Prehistoria e Historia Antigua de la FAU, se han encontrado más de 100.000 artefactos e innumerables restos de caza dejados por los neandertales, incluso pruebas de un entierro neandertal. Los investigadores han analizado ahora las herramientas más significativas parecidas a cuchillos utilizando escaneos 3D producidos en colaboración con el Prof. Dr. Marc Stamminger y el Dr. Frank Bauer de la Cátedra de Computación Visual del Departamento de Ciencias Informáticas de la FAU. Permiten que la forma y las propiedades de la herramienta se registren con extrema precisión.

“El repertorio técnico utilizado para crear los Keilmesser no solo es una prueba directa de las avanzadas habilidades de planificación de nuestros parientes extintos, sino también una reacción estratégica a las restricciones que les imponen las condiciones naturales adversas”, dice Uthmeier, profesor de la FAU.

Lo que Uthmeier llama “condiciones naturales adversas” son los cambios climáticos después del final del último periodo interglacial hace más de 100.000 años. Las fases frías particularmente severas durante el siguiente período glacial de Weichselcomenzaron hace más de 60.000 años y condujeron a una escasez de recursos naturales. Para poder sobrevivir, los neandertales tuvieron que hacerse más móviles que antes, y ajustar sus herramientas en consecuencia.

Los neandertales probablemente copiaron la funcionalidad de los cuchillos unifaciales, que solo tienen forma en un lado, y los usaron como punto de partida para desarrollar el Keilmesser. Esto se indica en particular por las similitudes en el filo, que consiste en ambos casos en un fondo plano y una parte superior convexa, que era predominantemente adecuado para cortar a lo largo, lo que significa que es muy correcto referirse a la herramienta como cuchillo”, dice Davide Delpiano de UNIFE.

Ambos tipos de cuchillo – la versión antigua más simple y la nueva, significativamente más compleja – obviamente tienen la misma función. La diferencia más importante entre las dos herramientas investigadas en este caso es la mayor duración de las herramientas bifaciales. Por lo tanto, el Keilmesser representa un concepto de alta tecnología para una herramienta multifuncional de larga duración, que podría utilizarse sin ningún accesorio adicional, como un mango de madera.

“Los estudios de otros grupos de investigación parecen apoyar nuestra interpretación”, dice Uthmeier. A diferencia de lo que algunos han afirmado, la desaparición de los neandertales no puede haber sido el resultado de una falta de innovación o de pensamiento metódico. 

[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Noticias

Síguenos en redes