Hacen leña del árbol caído en La Malinche

Aprovechan plaga para lucrar con madera; autoridades talan árboles afectados por gusano descortezador sin procedimientos de ley

Rogelio Sánchez

Pese a que fue iniciado el proceso de saneamiento de las zonas afectadas por el gusano descortezador en Parque Nacional “La Malinche”, por parte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Coordinación General de Ecología (CGE), habitantes a las faldas del volcán informaron que la empresa contratada para dicha labor no está llevando a cabo los procedimientos de ley.

Y es que en San Bartolomé Cuahuixmatlac, perteneciente a Chiautempan, denunciaron la tala de predios sin consentimiento de los propietarios a quienes únicamente pagan 150 pesos por metro cúbico.

Sin embargo, el procedimiento no se está llevando a cabo de acuerdo a las normas legales pues no se están realizando correctamente los troncos talados, insisten que se trata de la empresa contratada por las autoridades forestales, no por externos.

Aseguran que la CGE no consultó a los ciudadanos sobre qué empresa sería la encargada de sanear la parte de bosque afectada, así como tampoco fueron colocados los avisos de trabajos de saneamiento, ni se han fumigado los predios talados, transgrediendo los derechos de los propietarios aprovechando el desconocimiento de los pobladores para explotar la madera de La Malinche.

Afirman que camiones tipo Torton han descendido de la montaña cargados de los restos más anchos dejando las ramas más delgadas en los predios sin descortezar, dejando que la plaga siga expandiéndose en el Parque Nacional que hasta el momento ha causado la pérdida de poco más de 33 mil árboles.

Acusaron que las autoridades supuestamente encargadas de realizar el saneamiento están lucrando con la madera que resta de los árboles ya que se comercializa hasta en 900 pesos el metro cúbico.