El hombre blanco heterosexual continúa dominando el cine de Hollywood delante y detrás de las cámaras, mientras que las mujeres, las minorías raciales y la comunidad LGBT siguen con escaso protagonismo en los filmes estadounidenses pese al éxito de “Moonlight”.
Esta es la principal conclusión del estudio divulgado hoy por la Escuela Annenberg de Periodismo y Comunicación de la Universidad del Sur de California (USC), que tiene en marcha un proyecto que analiza anualmente la diversidad de las cien películas estadounidenses más taquilleras de cada año desde 2007 y con la excepción de 2011.
Los investigadores han añadido ahora sus hallazgos de 2016, un año en el que pese a que “Moonlight”, se llevó el Óscar a la mejor película con un negro homosexual como protagonista, la desigualdad ha seguido reinando en la meca del cine.
De hecho, “Moonlight” fue la única película con un protagonista LGTB entre las cien analizadas.
En lo que a sexos se refiere, de los 4.583 personajes con diálogo de los filmes de 2016 solo el 31,4 % fueron mujeres.
Se trata del mismo porcentaje que se obtuvo en 2015 y es el dato más alto de la serie del estudio desde 2008 y 2009, dos años en el que el 32,8 % de los roles fueron femeninos.
“Los espectadores vieron en 2016 a 2,18 hombres por cada mujer en la pantalla”, destacaron los expertos de USC, que lamentaron la escasa mejoría de este problema ya que de 2007 a 2016 las mujeres solo aumentaron su presencia en la pantalla en 1,5 puntos porcentuales.
El estudio subrayó además que solo 34 películas de las cien más exitosas de 2016 tuvieron a protagonistas o coprotagonistas femeninas, y llamó también la atención sobre la diferencia de la representación de la mujer según el género de cada cinta.
Como ejemplo, en las películas de acción y de aventuras, las mujeres solo se encargaron del 23,4 % del total de roles.
Por otro lado, la discriminación también se dejó sentir tras las cámaras ya que de los 120 realizadores (incluyendo codirectores) de las cien películas más taquilleras en 2016, solo cinco fueron mujeres.
En otro sentido, los personajes de Hollywood continuaron en 2016 siendo mayoritariamente blancos, al alcanzar el 70,8 % del total frente al 13,6 % de roles de negros, 5,7 % de asiáticos y el 3,1 % de latinos.
“En total, el 29,2 % de todos los personajes fueron de grupos raciales o étnicos minoritarios, lo que está muy por debajo de lo que muestra el censo estadounidense (38,7 % de la población pertenece a minorías) así como del público que va al cine en este país (49 % del total no son blancos)”, subrayaron los autores del estudio.
Por último, de los personajes analizados en 2016 sólo 51 fueron identificados como miembros de la comunidad LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transexuales).
Relacionado

Continúa el dominio masculino en Hollywood: estudio
Las mujeres representaron tan solo el 18% de todos los directores, guionistas, productores, productores ejecutivos, editores y fotógrafos que trabajaron en las principales 250 películas estadounidenses estrenadas el año pasado, según un nuevo estudio. Los resultados del 20mo estudio anual "Celluloid Ceiling", sobre el empleo de mujeres detrás de las cámaras, fueron…
En "Espectáculos"

Apple se asocia con estudio ganador del Oscar para afianzar su escena en el cine
REDACCIÓN Apple firmó un acuerdo de varios años con A24, el estudio detrás de películas ganadoras de premios Oscar como Moonlight y Amy, contó a Reuters una fuente familiarizada con el asunto, buscando profundizar su huella en el negocio de contenidos originales y cine. Apple, que había asignado mil millones de dólares…
En "Tecnología"

La poesía del cine, herencia de Bergman a las nuevas generaciones
La aportación de Ingmar Bergman, pieza clave del cine de la segunda mitad del siglo XX a las nuevas generaciones es que éste los va a devolver a la poesía del cine, aseguró Perla Schwartz. En la charla sobre el filme ‘Fresas salvajes’ en el Festival Internacional de Cine de…
En "Cultura"