Como resultado de diversas auditorías realizadas en el año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectó 80 mil empresas quehicieron negocio con facturas falsas, las cuales fueron emitidas por compañías ‘fantasma’ sin naturalidad fiscal.
Entrevistado durante la Jornada de orientación sobre la factura electrónica, el jefe del SAT, Osvaldo Santín, indicó que al día de hoy se tienen ubicadas más de 5 mil empresas fachada o fantasma publicadas en su sitio web.
Detalló que de ese número, 2 mil 600 empresas ya están determinadas como empresas fachada definitivas y se encontró que están vinculadas a más de 80 mil empresas que presuntamente aprovecharon las facturas que adquirieron de estas empresas de papel.
“El monto facturado por estas 2 mil 600 empresas rebasa los 400 mil millones de pesos”, apuntó.
Dijo que se han logrado recuperar más de 8 mil 400 millones de pesos “derivado de la autocorrección que las mismas empresas han llevado a cabo en virtud de dejar sin efectos las facturas que adquirieron de estas empresas fachada”.
Cuestionado sobre la prevención de lavado de dinero que se está realizando sobre el capital retornado de Estados Unidos, en el tema de repatriación de capitales, comentó que el SAT tiene facultades de revisión y en caso de que haya algún indicio o elemento que haga pensar que esos recursos provienen de alguna actividad ilícita, se reportará a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Ellos son los que llevarían a cabo las investigaciones con información de nosotros (pero) al día de hoy no tenemos ningún indicio de que el capital que se haya repatriado pudiera venir de alguna actividad ilícita”, afirmó.
Y sobre si habría alguna afectación en el intercambio de información financiera con Estados Unidos en caso de que terminara el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), refirió que no hay indicio de que las negociaciones del Tratado afecten las relaciones de cooperación con ese país en términos de intercambio de información y coordinación aduanera.
Relacionado

Empresas fantasma han facturado lo equivalente al 5% del PIB: SAT
El jefe de Servicio de Administración Tributaria (SAT), Osvaldo Santín, señaló que se han detectado más de 6 mil "empresas fantasma" que presuntamente han simulado operaciones por 1.4 billones de pesos, lo que equivale a 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Para dimensionar el desfalco al fisco, el monto que han facturado…
En "Economía"

Morena propone hasta 10 años de cárcel a quien acuda a ‘empresas fantasma’
REDACCIÓN El equipo de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados tienen listo un paquete de reformas a diversas leyes y códigos, que contienen penas de hasta diez años de cárcel a quien acuda y participe en las llamadas “empresas fantasma”. En…
En "Nacional"

Alerta el SAT de facturación falsa por 339 mil mdp; 997 involucrados
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) alertó ayer a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre operaciones con facturas falsas que suman 339 mil millones de pesos, por lo que ahora corresponderá a ésta emprender medidas cautelares. La cifra reportada por el organismo, a cargo de Raquel Buenrostro Sánchez, es…
En "Economía"