El consumo de productos importados se redujo en julio a la mayor tasa desde el arranque del año. En comparación con el mes previo, este tipo de consumo cayó 0.6 por ciento luego de dos meses de crecimiento, lo que terminó por lastrar al indicador de consumo privado total que se redujo 0.01 por ciento en el mismo lapso.
Ésta figura como la primera baja para el consumo en cuatro meses, pese a que el consumo de bienes y servicios nacionales fue más dinámico. Este segmento señaló un alza de 0.2 por ciento mes con mes, según apuntan cifras ajustadas por efectos estacionales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A su interior, tanto el consumo de bienes como de servicios, igualaron esta tasa de crecimiento de 0.2 por ciento. En el caso de los bienes, la cifra representó un repunte luego de que en junio se mantuviera sin variación. Con esta variación, para los servicios consumidos en el mercado nacional se hilan dos meses de crecimiento a la misma tasa.
La caída mensual en el consumo se tradujo en una moderación en el ritmo de crecimiento anual, ya que reportó un incremento de 3.1 por ciento, el más bajo desde marzo. El consumo de bienes importados representó un alza de 11.3 por ciento por segundo mes consecutivo.
No obstante, hay que considerar que este resultado se ha visto favorecido por una baja base de comparación, ya que en el mismo mes de 2016 el consumo de este tipo de bienes cayó 2.4 por ciento.
El consumo de bienes y servicios nacional apuntó un aumento de 2.4 por ciento a tasa anual, el más discreto en ocho meses.
Relacionado

Inflación y tasas de interés ‘intimidan’ al consumo privado
El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) cayó 1 por ciento en enero respecto a diciembre, por lo que volvió a pisar terreno negativo, luego de haber mostrado dos meses consecutivos de expansión durante noviembre (0.5 por ciento) y diciembre (1.2 por ciento) de 2017. Los altos niveles inflacionarios que…
En "Economía"

Crece con moderación demanda de bienes
Redacción De enero a marzo pasados, la demanda global de bienes y servicios del país subió 1.96 por ciento respecto al trimestre previo, su menor incremento desde el tercer trimestre del año anterior, indican cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A pesar de la moderación en…
En "Economía"

Aumento de precios y debilidad del peso recortan el consumo
Durante el décimo mes del año, se observó un “freno” en el consumo privado al crecer 2.5 por ciento a tasa anual con cifras ajustadas por efecto calendario, cifra menor a las observadas durante los últimos siete meses, publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El consumo es el principal…
En "Economía"