Microsoft firmó recientemente un acuerdo con General Electric para comprar la energía eólica del parque de Tullahennel de 37 megavatios, informa la empresa en una entrada de su blog. El sitio especializado “TechCrunch” explica que el objetivo es trabajar en una tecnología de baterías que captura el exceso de energía de cada aerogenerador.
Las baterías que Microsoft y General Electric están desarrollando recogerán el exceso de capacidad capturado por el método eólico para que, probablemente, sea devuelta a la red de energía irlandesa.
El parque eólico ubicado en Kerry (Irlanda) será propiedad de Microsoft por los siguientes 15 años, según el acuerdo firmado este lunes. La empresa utilizará en ese tiempo la fuente de energía limpia para alimentar al menos algunos de sus centros de datos en la nube.
Con la compra, Microsoft reducirá sus gastos en energía y la contaminación relacionada con la ejecución de servicios de la nube.
Christian Belady, gerente general de Datacenter Strategy en Microsoft, explica que la adquisición es la continuación de las relaciones que Microsoft ha construido en Irlanda. El acuerdo traería múltiples ganadores, según dice en un comunicado.
“Nuestro compromiso ayudará a traer nueva energía limpia a la red irlandesa, y contiene elementos innovadores que tienen el potencial de aumentar la capacidad, confiabilidad y capacidad de la red. Esto facilitará la incorporación de nuevas fuentes de energía limpia como la energía eólica, y eso es bueno para el medio ambiente, para Irlanda y para nuestra empresa”, dice.
“TechCrunch” precisa que la compra de Microsoft en Irlanda solo es una porción del verdadero objetivo: comprar energía limpia de 600 megavatios en diferentes lugares de todo el mundo, pues aunque parece que lo hacen con la intención de ayudar al medio ambiente, lo cierto es que la energía eólica son más económicos para alimentar las fuentes de energía de sus centros de datos.
Además de Microsoft, grandes empresas como Facebook, Apple o Google han construido nuevos centros de datos verdes con la intención de aprovechar la eficiencia energética que producen.
Relacionado

Inicia operaciones en Tamaulipas el parque eólico más grande de México
Este día inició la energización de las obras de interconexión del Parque Eólico Reynosa, proyecto de la empresa mexicana Zuma Energía, considerado el más grande de México y, una vez concluido, de Latinoamérica. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca destacaron que…
En "Tecnología"

Colocan primera piedra de Parque Solar
Esta empresa proveerá de 220 MV para dotar de energía a 1.4 millones de personas, la inversión 165 MDD. Rubén Hernández La multinacional italiana Enel Green Power llegó a Tlaxcala con la colocación de la primera piedra para el Parque Solar Fotovoltaico en el municipio de Hueyotlipan, con la instalación…
En "Destacado"

Tesla y Vestas quieren producir baterías con el viento
Tesla está trabajando con Vestas Wind Systems para encontrar la forma de combinar turbinas eólicas con baterías, lo que permitirá almacenar energía durante períodos de viento para usarla cuando el aire está quieto. El esfuerzo es parte de un programa global más amplio dirigido por Vestas, el mayor fabricante de turbinas eólicas del mundo.…
En "Tecnología"