El 80.3 por ciento de las mujeres en México se siente insegura, desde el 76.2 por ciento del mismo mes de un año antes, de acuerdo con la encuesta de septiembre del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
En cuanto a la población masculina, el 71.1 por ciento dijo sentirse inseguro en la ciudad que vive, respecto al 67 por ciento del mismo periodo del 2016.
La percepción de inseguridad en el país creció 4.1 puntos porcentuales durante septiembre de 2017 con relación al mismo periodo del año anterior. Así, el 76 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.
El estudio que corresponde al decimoséptimo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), señala que dicho porcentaje no representa un cambio significativo respecto a lo registrado en junio de 2017, pero sí es estadísticamente mayor a lo ocurrido en septiembre de 2016 cuando fue de 71.9 por ciento.
Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron en orden descendiente de mayor a menor:
Villahermosa, Coatzacoalcos, la zona norte de la Ciudad de México, Reynosa, Ecatepec de Morelos y el oriente de la capital del país, con 98.4, 97, 94.8, 93,6, 93.5 y 93 por ciento, respectivamente.
En tanto, las ciudades cuya percepción de inseguridad es menor fueron: Mérida, Puerto Vallarta, Piedras Negras, Saltillo, Durango y San Francisco de Campeche, con 27.4, 28.9, 34.3, 42.2, 44.2 y 44.4 por ciento, en ese orden.
El lugar donde la gente se siente más insegura es en los cajeros automáticos, pues 8 de cada 10 personas dijeron tener temor de acudir a estos lugares, seguido de la vía pública, transporte público, en las calles que habitualmente usa y el banco.
Relacionado

Disminuye en Tlaxcala siete por ciento la percepción de inseguridad
Se registran menos delitos en la ciudad Redacción Capital En septiembre de 2017 la percepción de inseguridad en el municipio de Tlaxcala disminuyó un siete por ciento respecto al mismo periodo del año anterior al descender de un 63.8 por ciento a un 56.8 por ciento de acuerdo a las…
En "Destacado"

56 por ciento de capitalinos perciben seguridad en la ciudad de Tlaxcala
Aumenta “ligeramente” esa percepción según datos del INEGI. Isabel Miranda El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSPU), arrojó un aumento de la percepción de inseguridad en la capital pero de manera ligera en el mes de septiembre, sobre todo en…
En "Tlaxcala"

En el 35.8% de hogares mexicanos hay al menos una persona que padeció un delito
REDACCIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este miércoles que al concluir el 2018, en 35.8 por ciento de los hogares hubo al menos un integrante que fue víctima de al menos un delito. Estos delitos fueron desde el robo total o parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en…
En "Nacional"