En México, los ataques de los ciberdelincuentes generan pérdidas entre 3 mil a 5 mil millones de dólares anuales, estimó Víctor Lagunes Soto, jefe de la Unidad de Innovación y Estrategia Tecnológica de la presidencia de la República.
En el marco del primer Foro de Ciberguridad, explicó que hay ataques en todo el mundo en contra de diversas organizaciones.
En el sistema financiero, Lagunes Soto recordó en Estados Unidos,Equifax reveló que tuvo un saqueo masivo que vulneró la información financiera de más de 150 millones de clientes. En Canadá, otro ataque en contra de una casa de cambio que fue vulnerada, perdió 450 millones de dólares en bitcoins, lo que originó que esa criptomoneda cayera en su valor.
En junio de 2016, recordó la página de gob.mx que recibe un millón de visitas tuvo un ataque que hizo que estuviera fuera de línea 45 minutos.
En nuestro país, según estimaciones, los ataques de cibercriminales estiman generan pérdidas que van de los 3 mil a 5 mil millones de dólares, por lo que se trabaja en una estrategia integral de ciberseguridad.
Por separado, Jaime González, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) explicó que en el sector financiero estiman los ataques cibernéticos generan pérdidas entre 150 millones de pesos, pero a los clientes afectados a todos se les ha repuesto el monto afectado.
“Sobre todo a bancos, son los más vulnerables porque son los más visibles y porque es donde está el dinero y cuentas más grandes”, dijo.
Además algunas de las fallas en los cajeros automáticos que se ha registrado a lo largo del año es atribuible en gran medida tanto ataques cibernéticos como fallas de los proveedores.
“Necesitamos mayor cultura incluso entre los proveedores de los servicios, ellos son atacados y vulnerados porque algunos tienen deficiencias”, detalló.
En los últimos años, los ataques cibernéticos han crecido alrededor de 10 por ciento, pero se tiene una frecuencia mayor de ataques en el sistema financiero debido a las características de esta industria.
Este lunes, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, presentó los cinco puntos en que autoridades financieras y participantes del sector trabajarán para prevenir los ataques e incrementar la ciberseguridad en todos los niveles.
Relacionado

Ciberseguridad en México: 9 ataques que amenazan en 2020
Redacción Los ciberataques nos acechan. Pueden estar en todos lados: en el correo; en un mensaje de WhatsApp, o en el cajero automático. Las amenazas digitales crecen en todo el mundo, y México es uno de los países más atacados. A nivel global, México ocupa el lugar 9 de las…
En "Tecnología"

En riesgo, 100 mil mdd por ataques cibernéticos: FMI
El riesgo cibernético se ha convertido en una amenaza para la estabilidad financiera global una vez que se estiman potenciales pérdidas anuales promedio equivalentes al 9 por ciento de los ingresos netos de los bancos a nivel mundial, unos 100 mil millones de dólares, alertó este viernes Christine Lagarde, directora gerente…
En "Tecnología"

Dixons Carphone, la más reciente víctima de ataques cibernéticos
Un ataque cibernético a Dixons Carphone afectó a casi 6 millones de tarjetas de pago, ya que los piratas informáticos buscaron acceso a los datos personales de los clientes en otro desafío para Alex Baldock, el nuevo máximo ejecutivo de la compañía. El minorista, que ya enfrenta una desaceleración del mercado de celulares en…
En "Tecnología"