Isabel Miranda
Durante el tercer trimestre del año, en el Estado de Tlaxcala se registró una tasa de desocupación laboral del 4 por ciento con respecto a su Población Económicamente Activa (PEA), ubicándose entre las 12 entidades federativas que observaron las tasas de inactividad más altas del País.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada la víspera por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Tlaxcala las personas mayores de 15 años que no trabajaron ni siquiera una hora a la semana en el periodo julio, agosto y septiembre alcanzó a 23 mil 375 ciudadanos, de una PEA de 561 mil en números redondos.
A detalle, el porcentaje de personas ocupadas en el sector informal – unidades económicas sin registros contables ni ser una empresa -en el Estado fue del 42.3 por ciento, mientras que la informalidad laboral- trabajadores subordinados y asalariados fuera de la seguridad social – alcanzó al 71.3 por ciento de la PEA, es decir, 399 mil trabajadores tlaxcaltecas en dicha condición y siendo la estadística dominante.
Sin embargo, con el 61.3 por ciento, Tlaxcala es una de las 10 entidades de la República Mexicana con mayor tasa de participación en la actividad económica. En tanto, la ocupación parcial fue del 11 por ciento, la subocupación – disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo -fue del 13.3 por ciento y en condiciones críticas de ocupación- cuyas condiciones de empleo no son las ideales – fue del 22 por ciento, una cifra significativamente alta porque se trata de más de 123 mil personas.
Estas últimas, por lo general, trabajan menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a sus decisiones, más las que trabajan más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y las que laboran más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos.
A nivel nacional en ese trimestre, la población desocupada fue de 1.9 millones de personas, es decir, el 3.3 por ciento de la PEA. La población subocupada fue de 3.7 millones, de 30 millones la población en la informalidad laboral y de 14 millones la ocupada en el sector informal.
Actualmente, en Tlaxcala están registrados 96 mil 946 fuentes de trabajo formal con seguridad social, de los cuales, seis mil 32 fueron empleos que se crearon de enero a septiembre de 2017, según reportes del IMSS.
Relacionado

Se crearon 62 mil nuevos empleos en Tlaxcala: ENOE
Alonso Camarillo La reciente edición de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indica que al tercer trimestre del 2021 la Población Económicamente Activa incrementó en 61 mil personas para un total de 592 mil tlaxcaltecas con empleo actualmente, de los…
En "Destacado"

Mejora empleo en Tlaxcala, incrementa 2.2%, 31 mil aún no tienen empleo
Rogelio Sánchez Los resultados actualizados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señala que la tasa de ocupación en Tlaxcala incrementó al menos 2.2 por ciento con diferencia al 2020 cuando se registró un porcentaje de ocupación de 93 por…
En "Destacado"
Avanza la formalidad y la generación de empleos en Tlaxcala
Valeria Chedraui El primer trimestre de 2019, el 72.8 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) de Tlaxcala se encuentra ocupada en la informalidad laboral, es decir, que no cuenta con prestaciones sociales de ningún tipo, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). El ENOE del Instituto…
En "Tlaxcala"