El alcance de la TV abierta en los hogares se ha reducido 17.2 por ciento en 2017 respecto al año previo, debido en parte, a la fuerza que están tomando plataformas streaming como Netflix y el alcance de YouTube en los hogares, que, según el estudio Media Solutions de Kantar Worldpanel, ya representa una amenaza para las televisoras.
“YouTube, que tiene un alcance de 88.6 por ciento (en hogares que lo consultan al menos una vez al mes), ya es una amenaza real para las televisoras pues el 57.8 por ciento de los hogares declaran frecuentar diario este medio”, comentó Ángel Rico, experto en soluciones y director minorista de Kantar Worldpanel México.
En México, de acuerdo con el estudio, los servicios streaming ya llegan al 22 por ciento de los hogares, en el que Netflix lidera con el 13.7 por ciento de los suscriptores.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la televisión tiene una influencia cada vez mayor en el proceso de adopción de decisiones y, además, es reconocido como instrumento para la orientación, canalización y movilización de la opinión pública.
La ONU declaró el 21 de noviembre como el Día Mundial de la Televisión, en conmemoración de la fecha en la que tuvo lugar el primer Foro Mundial de Televisión en la Naciones Unidas en 1996.
Kantar Worldpanel México detalla en su estudio que 8 de cada 10 hogares mexicanos ven TV abierta, en donde predominan los niveles socioeconómicos más bajos (D/E), quienes representan al 64 por ciento de los televidentes, de los cuales el 95 por ciento ve TV casi todos los días.
En tanto, expone que el 56.7 por ciento de los hogares cuenta con una suscripción a un servicio de TV de paga, en donde más del 50 por ciento ven caricaturas para niños, noticieros, y más del 30 por ciento películas, programas cómicos, videos musicales, series y fútbol.
El estudio revela también que en los hogares cuya ama de casa pertenece a la Generación X (entre 35 y 49 años) son más afines a ver TV de paga, mientras que en hogares con Baby Boomers (mayores a 50 años) tienen el mayor alcance en TV abierta (en un 77 por ciento). A pesar de ser el grupo más pequeño, los hogares con amas de casa millennials (menores de 35 años) sobresalen en ambos sistemas de TV.
Relacionado

Mexicanos ven casi 3 veces más contenido en YouTube que en televisoras
Redacción Voltea a tu alrededor. No importa si vas en auto, en transporte público o incluso caminando: vas a ver a alguien en su celular. Y lo más probable es que esa persona esté en una plataforma digital, desde Facebook y Twitter hasta YouTube o Netflix. Parte importante de estas…
En "Tecnología"

De Clase Baja más del 60% de hogares tlaxcaltecas: INEGI
Alonso Camarillo De acuerdo con el estudio "Cuantificando la Clase Media en México 2010-2020", elaborado por la Dirección General Adjunta de Investigación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Tlaxcala predominan personas clasificadas en la "Clase Baja" con al menos seis de cada 10 hogares donde los ingresos…
En "Destacado"

¿Cuántas personas vieron el partido de la final del Mundial en las ciudades más grandes de México?
Un estudio de la firma HR Media Especial reportó que en el Valle de México, Monterrey y Guadalajara 10.1 millones de personas, de 4 años en adelante, vieron el partido que coronó a Francia como el campeón del Mundial de Rusia 2018. La agencia de investigación de audiencias también informó que 2.6 millones de…
En "Deportes"