Redacción Congreso del Estado
Por instrucciones de la presidencia de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura Local, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y la de Desarrollo Humano y Social, conocerán de la iniciativa presentada por la legisladora Eréndira Cova Brindis, por la que propuso expedir la Ley para el Aprovechamiento Integral de Alimentos y su Donación Altruista del Estado de Tlaxcala.
Durante la presentación de la iniciativa, Cova Brindis, refirió que con la expedición de este nuevo ordenamiento, se busca promover, orientar y regular la donación altruista de alimentos susceptibles para consumo humano, a fin de contribuir a satisfacer las necesidades alimentarias de la población menos favorecida, con carencia alimentaria o dificultad para acceder a alimentos.
Asimismo, dijo que entre los objetivos de la Ley esta el prevenir la pérdida y el desperdicio de alimentos susceptibles para el consumo humano, a través de su distribución gratuita a las personas que se encuentren en carencia por acceso a la alimentación, y el establecer los principios y criterios que orienten las políticas públicas del Gobierno del Estado Tlaxcala y la competencia de las autoridades, con la participación de los sectores público, social y privado, para promover acciones que generen el aprovechamiento integral de los alimentos, una cultura que evite su desperdicio y donación altruista para la población menos favorecida.
Cova Brindis, señaló que el Gobierno del Estado de Tlaxcala y los municipios dentro del ámbito de sus competencias deberán diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas que prevengan el desperdicio, la pérdida y el aprovechamiento de alimentos susceptibles para el consumo humano y fomenten su distribución entre las personas que tengan carencia por acceso a la alimentación.
Refirió, que en el caso particular de México, según el reporte de la FAO, la pérdida y desperdicio de alimentos representa más de la tercera parte de la producción total, es decir, se desaprovechan alrededor de 30 mil toneladas de alimento diarias, por lo que la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (AMBA) surgida en 1995, se dedica al “rescate de alimento para combatir el hambre y mejorar la nutrición de la población vulnerable en México”.
Relacionado

PLANTEAN REFORMA A CÓDIGO CIVIL PARA GARANTIZAR ALIMENTOS DE FORMA RETROACTIVA
Redacción Congreso del Estado En sesión ordinaria, la legisladora Eréndira Cova Brindis, dio lectura a la Iniciativa para adecuar diversas disposiciones del Código Civil del Estado de Tlaxcala, con el fin de que el derecho de los hijos de recibir alimentos pueden ser solicitados de manera retroactiva; por lo que…
En "Tlaxcala"

SE SUMAN UNIVERSIDADES A DONACIÓN DE SANGRE
Las secretarías de Políticas Públicas y Participación Ciudadana (Sepol) y de Salud (SESA) dieron a conocer que universidades públicas del estado se sumarán a la campaña permanente “Salva tres vidas por cada donador de sangre”, con la finalidad de promover esta acción altruista entre la comunidad educativa. Durante una reunión…
En "Destacado"

ALISTA SESA SEMANA NACIONAL DE DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS
Redacción. La Secretaría de Salud (SESA) se sumará a la Semana Nacional de Donación de Órganos y Tejidos, que se realizará del 23 al 27 de septiembre, con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de realizar esta acción altruista que beneficia a pacientes que requieren de…
En "Destacado"