El índice adelantado del sistema de indicadores cíclicos mejoró su trayectoria durante el mes de diciembre, para ubicarse por encima de su tendencia de largo plazo con 100.4 puntos, reportó el viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este indicador busca señalar anticipadamente los ‘giros de tuerca’ que genera el indicador coincidente, que es el encargado de reportar el estado general en el que se encuentra la economía.
De las seis variables que componen al indicador adelantado, cuatro de ellos tuvieron una variación al alza en sus estimaciones.
El índice Standard & Poor’s 500 manifestó un crecimiento de 0.19 puntos respecto a noviembre, mientras que la tendencia del empleo en las manufacturas registró un aumento, pero de 0.10 puntos.
Los indicadores que reflejaron una variación a la baja fueron el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la tasa de interés interbancaria de equilibrio, ambos con una caída de 0.05 puntos.
Con las cifras de diciembre de 2017, el indicador adelantado arrojó un mejor desempeño en relación al mes previo, con 100.4 puntos, el indicador acumuló 7 meses consecutivos por arriba de los 100 puntos y de su tendencia a largo plazo.
Respecto al indicador coincidente, sus números arrojan que durante el mes de noviembre se ubicó en 99.7 puntos, lo que significa una variación negativa de 0.02 puntos en comparación de octubre. De esta forma, el indicador hiló 6 meses por debajo de los 100 puntos.
El desempeño de este indicador depende del comportamiento de seis componentes, los resultados mensuales de cuatro de ellos oscilaron en el terreno negativo.
La actividad industrial fue el agregado que registró mayor variación a la baja, al caer 0.12 puntos respecto a octubre, a su vez, los ingresos por suministro de bienes y servicios al por menor se vieron disminuidos en 0.07 puntos.
El registro de trabajadores asegurados permanentes en el IMSS y el Indicador Global de la Actividad se contrajeron en 0.03 y 0.02 puntos, respectivamente.
Las importaciones totales fueron el único componente del indicador coincidente que mostró un mejor desempeño mensual, al crecer 0.15 en relación a octubre. La tasa de desocupación urbana se ubicó sin cambios.
Relacionado

Economía mexicana se ‘estanca’ durante el inicio de 2019
REDACCIÓN La economía mexicana inició el 2019 con signos que muestran señales de estancamiento y desaceleración. Durante enero, el indicador adelantado, que es aquel componente del sistema de indicadores cíclicos que busca señalar anticipadamente los cambios en la trayectoria que pueda mostrar la economía del país, comenzó el año sin ninguna variación,…
En "Economía"

Revelan indicadores moderación de la recuperación económica en agosto y septiembre: Inegi
Redacción La recuperación de la actividad económica del país se debilitó durante agosto y septiembre pasados, revelan los resultados más recientes del sistema de indicadores cíclicos publicados por el Inegi. Dicho sistema permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana y está integrado por dos grandes componentes. El indicador coincidente refleja el estado…
En "Economía"

Economía mexicana acumula un año en fase negativa
REDACCIÓN El indicador coincidente (que es aquel que busca reflejar el estado general de la economía) extendió su mala racha durante abril al retroceder 0.04 puntos en comparación de las cifras reportadas durante el mes previo, con lo que sumó un año en contracción, informó este martes el Instituto Nacional…
En "Economía"