Con 182 votos a favor, 160 en contra y la abstención de un priista, la mayoría del PRI y sus aliados en la Cámara de Diputados rechazaron que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sancione los contratos de Pemex con Odebrecht, y se proceda penalmente contra los funcionarios responsables.
En respuesta, la confrontación PRI-Frente (PAN-PRD-MC) subió de tono y evadieron el llamado “a la civilidad” de algunas diputadas del tricolor, para evitar agresiones y llegar a los golpes, por la guerra de denuncias de corrupción.
Por tercera ocasión, los diputados arreciaron sus protestas, con pancartas de más de 15 metros, que esta vez alcanzaron al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a José Antonio Meade, Rosario Robles y hasta Javier Duarte.
“Hijos de la estafa maestra”, se leyó en una enorme lona roja, que atravesó de lado a lado el salón de sesiones, con grandes fotos de Peña Nieto, Duarte, Rosario Robles y Meade. Otras, por separado, que en fila india subieron los diputados del PRD, mostraron que “En Sedesol Meade desvió 500 mdp”; “Rosario Robles desvió 1,747 mdp”; “Javier Duarte desvió 60 mil mdp”.
Los ánimos se calentaron de nuevo en el salón de plenos de San Lázaro, sin llegar a mayores.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dio trámite express a un Punto de Acuerdo, que presentó la coordinadora parlamentaria de Morena, Rocío Nahle, con el que se exhorta a la ASF “a iniciar los procedimientos administrativos y penales contra los funcionarios responsables de determinar la fórmula y los volúmenes de venta de etano al “grupo de inversionistas” formado por Braskem, filial de Odebrecht, e Idesa, por el quebranto generando al erario con el proyecto Etileno XXI”.
La diputada –que está propuesta por Andrés Manuel López Obrador como secretaria de Energía, en caso de ganar la Presidencia- explicó que “el costo estimado de producción de las ventas de etano realizadas al grupo de inversionistas en 2016, fue de mil 736 millones 261 mil pesos, que sumados a los mil 387 millones 208 mil pesos del servicio de transportación de etano a las instalaciones de dicho proyecto, resultan en un costo de ventas de 3 mil 123 millones 470 mil pesos”.
“Comparado con las ventas de etano realizadas al “comprador”, por mil 188 millones 382 mil pesos, muestran una pérdida de mil 935 millones 088 mil pesos, sin considerar los gastos de administración ni otros”, añadió.
Relacionado

Auditoría Superior, clave contra corrupción antes y no punitiva
De nueva cuenta se abre la oportunidad de construir instancias de equilibrio al poder absolutista del presidencialismo mexicano con el relevo en la Auditoría Superior de la Federación, pero otra vez la intención no es limpiar la corrupción sino proteger al gobierno que sale. La Auditoría Superior de la Federación es el organismo encargado…
En "Opinión"

David Colmenares, nuevo titular de la Auditoría Superior de la Federación
Con 377 votos a favor, 5 en contra, cero abstenciones y 64 votos nulos, el pleno de la Cámara de Diputados eligió al contador David Rogelio Colmenares Páramo como nuevo titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para los próximos ocho años. De 2012 al 2014, Colmenares ocupó el cargo…
En "Nacional"

AMLO involucra a Calderón en sobornos de Odebrecht en México
El líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que durante las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, la empresa brasileña Odebrecht, recibió contratos por más de 5 mil millones de dólares. En un video que publicó en Facebook, López Obrador informó que está de gira por Matehuala, San Luis Potosí, y…
En "Nacional"