Google prohíbe publicidad relacionada con criptomonedas

A partir de junio Google prohibirá los anuncios publicitarios online que promocionen criptomonedas y ofertas iniciales de monedas como parte de una campaña más amplia contra el marketing de una nueva especie de productos financieros de alto riesgo.

Google de Alphabet anunció la decisión este miércoles en una actualización de su política, conforme la cual comenzará a bloquear los anuncios de “criptomonedas y contenido relacionado”.

Facebook adoptó una medida similar en enero, lo cual deja a los dos mayores vendedores de publicidad en la web fuera del alcance del naciente sector de las monedas digitales.

Bitcoin, la criptomoneda más importante por valor de mercado, cae 8.57 por ciento a 8 mil 286 dólares a las 12:30 horas de la Ciudad de México, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Ripple y ether, sus rivales, también disminuyeron sus aumentos.

El ripple, la tercer criptomoneda de mayor capitalización, cotizaba en un mínimo histórico de 0.6964 dólares a las 13 horas, una caída de 9.5 por ciento, de acuerdo con Bloomberg.

El gigante de las búsquedas en internet también restringirá la publicidad de productos financieros como las opciones binarias, instrumento derivado riesgoso con un pago de tipo todo-o-nada.

Por la mañana de este miércoles, las consultas en Google de términos como ‘opciones binarias’ y ‘compre bitcoin’ muestran cuatro avisos publicitarios en los primeros resultados.

Facebook, principal rival de Google por los dólares de publicidad, prohibió los anuncios de criptomonedas en enero.

Algunas empresas agresivas encontraron un resquicio: escribir deliberadamente mal palabras como ‘bitcoin’ en sus avisos publicitarios.

Un portavoz de Google dijo que las políticas de la compañía tratarán de prever recursos como esos.

La política actualizada de Google se conoció con la publicación de su informe sobre ‘avisos malos’, revisión de una serie de anuncios maliciosos, engañosos y polémicos que Google borra de su gigantesca red de búsqueda, exposición y vídeo.

En 2017, Google eliminó, según dijo, más de 3 mil 200 millones de anuncios de la web. Muchos más que los mil 700 millones de 2016.

El año pasado, por ejemplo, Google retiró 79 millones de avisos publicitarios porque atraían clics a sitios web con malware.

La empresa también está acelerando una ofensiva contra el contenido engañoso. Suspendió 7 mil cuentas de clientes por publicidad que imitaba un artículo informativo -lo que Google denomina tabloid cloaking – y bloqueó más de 12 mil sitios web por copiar información de otras publicaciones.

Es poco probable que los 3 mil 200 millones de anuncios retirados en 2017 o la próxima prohibición relativa a las criptomonedas tengan un fuerte impacto sobre las ventas.

El año pasado, Google generó 95 mil 400 millones de dólares en ingresos de publicidad, un 20 por ciento más que en 2016.

Noticias

Síguenos en redes