El gobernador de Arizona, Doug Ducey, tuiteó este lunes que 225efectivos de la Guardia Nacional del estado van camino a la frontera de Estados Unidos con México, en respuesta al llamado del presidente Donald Trump de apoyo militar para combatir el narcotráfico y la inmigración ilegal.
Ducey, republicano, agregó que más elementos serán desplegados el martes. No se dieron detalles de momento sobre la misión.
Arizona envió sus efectivos después de que Texas anunció el viernes que despacharía 250 miembros de la Guardia Nacional, los cuales fueron transportados en helicópteros hasta la frontera.
Trump dijo la semana pasada que quería enviar entre 2 mil y 4 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera con México.
La gobernadora republicana de Nuevo México dijo que su estado participará en la operación pero no ha anunciado nada sobre el despliegue. El gobernador de California, el demócrata Jerry Brown, dijo el lunes que no ha decidido si enviará a miembros de la Guardia del estado.
Trump dijo que pretende utilizar las fuerzas militares en la frontera en lo que avanza su propuesta del muro fronterizo, la cual se ha atascado en el Congreso.
El secretario de Defensa, James Mattis, aprobó el viernes pasado que se pague a los 4 mil elementos de la Guardia Nacional con presupuesto del Pentágono considerado hasta finales de septiembre.
El Departamento de Defensa dijo en un memorando que los miembros de la Guardia Nacional no efectuarán labores policiales ni “interactuarán con migrantes u otras personas detenidas” sin la aprobación de Mattis.
“La portación de armas estará limitada a las circunstancias que puedan requerir defensa propia”, señaló el departamento sin abundar en detalles.
Después de un descenso al inicio de la presidencia de Trump, el número de migrantes detenidos en la frontera suroccidental ha comenzado a aumentar de acuerdo con las tendencias históricas.
La Patrulla Fronteriza dijo que capturó en marzo a unas 50 mil personas, tres veces más que en marzo de 2017.
La cifra borró la declinación que Trump atribuyó repetidamente a su postura. Las detenciones fronterizas continúan muy por debajo de las cifras de cuando los expresidentes George W. Bush y Barack Obama desplegaron elementos de la Guardia Nacional en la frontera.
Aún no hay elementos en Texas
La Guardia Nacional no llegó a la frontera de Texas con Coahuila; “no han llegado, me van a avisar si van a venir aquí”, confirmó Tom Shmerber, sheriff del Condado de Maverick, Texas.
Detalló que los predios ubicados en las márgenes del Río Bravo, del lado norteamericano, son propiedades privadas, y que para el despliegue de la Guardia Nacional, los dueños deben dar su consentimiento por escrito.
“Ya tuve comunicación con algunos rancheros y no están dispuestos a permitir el ingreso de la Guardia Nacional; en otros años, hace cuatro, que ya estuvieron desplegados, el permiso incluía el ingreso de tanquetas y armas, y esto les preocupa porque invaden sus espacios”.
La Guardia Nacional la integran civiles voluntarios, a quienes se les proporciona vestimenta y herramientas militares, lo que para Tom Shmerber, equivales a riesgos.
“Aquí en este condado, la mayoría somos hispanos, yo soy hispano también, sabemos cómo trabajar con la gente; vienen soldados de fuera y van a estar deteniendo a todas las personas pensando que son criminales o que no tienen papeles”.
De acuerdo a la autoridad del Condado de Maverick, el despliegue es un gasto de recursos innecesarios, pues las facultades de la Guardia Nacional se limitan a informar el cruce ilegal de personas a la Patrulla Fronteriza que realiza las detenciones.
Relacionado

Guardia Nacional inicia despliegue en la frontera con México
Los primeros soldados de la Guardia Nacional de Estados Unidos comenzaron a llegar a la frontera con México, mientras funcionarios del Gobierno federal siguen analizando qué pueden hacer para frenar la inmigración irregular. Los gobernadores de Texas, Arizona y Nuevo México -todos republicanos- se comprometieron el lunes a enviar mil 600 miembros de sus…
En "Internacional"

California desplegará a Guardia Nacional pero no en la frontera
El gobernador de California Jerry Brown desplegará 400 elementos de la Guardia Nacional, a petición del presidente Donald Trump, pero aclaró que no se dirigirán a la frontera entre Estados Unidos con México y que no se encargarán de leyes migratorias. En una carta enviada al Gobierno del presidente Trump, Brown dijo que los efectivos…
En "Internacional"

Gobernadora de Nuevo México retira tropas de la Guardia Nacional desplegadas en frontera
REDACCIÓN La gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, ordenó a la mayoría de las tropas de la Guardia Nacional desplegadas en la frontera del estado con México que se retiren, y rechazó la afirmación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que había una crisis migratoria. La mayoría de los 118 efectivos de la Guardia Nacional desplegados…
En "Internacional"