En el mundo de la tecnología existen mitos sobre el perfil del desarrollador de software. Se cree que los trabajos de la industria son para hombres con un coeficiente intelectual alto y una posición económica elevada, es por eso que nació Laboratoria.
Este emprendimiento social nació en Perú en 2015. Actualmente en México tiene dos años y han egresado a 140 alumnas de las cuales cerca del 80 por ciento están colocadas como desarrolladoras web en agencias, startups y sitios de e-commerce como Segunda Mano.
Gabriela Rocha, vicepresidenta de Growth en Laboratoria, señaló en entrevista para El Financiero, que el objetivo es identificar a las mujeres con dificultades económicas y que al interrumpir sus carreras no obtienen sueldos dignos.
En la institución existen dos especializaciones: la primera es Junior Front-end Developer de Java Script, desarrolladoras que se encargan de todo lo que el usuario final puede ver e interactuar en un sitio web, desde animación hasta estructura.
La segunda es UX Designer, que se encargan del desarrollo de productos para empresas que impactan a la experiencia de usuario.
El sueldo promedio de un Junior Front-end Developer o UX Designer, recién egresado, es de 16 mil pesos, según Rocha.
El programa consiste en un curso intensivo de seis meses divididos en dos partes. La primera es la de Soft Skills en el que las alumnas trabajan con una psicóloga en habilidades para la vida personal y laboral como trabajo en equipo, de autoestima, resiliencia, inteligencia emocional y cosas como como manejar frustración, entre otros.
Posteriormente viene la currícula ‘tech’, en la que se trabajan las habilidades como desarrollador.
“Creo que hay avances importantes (…) ya vemos muchas empresas contratando no solo por contratar, no en un afán de decir ‘reclutemos mujeres porque tenemos que reclutar más mujeres’ sino que ven el valor que tienen para sus equipos”, dijo Rocha en entrevista.
“La mayoría sí, son las primeras y únicas mujeres de su equipo de trabajo, pero están destacándose y teniendo un papel importante. Aún hay mucho que hacer, no hemos ganado la batalla, pero hay buenos avances”, agregó.
En Latinoamérica, han egresado a cerca de 600 mujeres. Este año realizarán un evento llamado Talent Fest en el que ya tienen empresas con interés de reclutar confirmadas como Bancomer, Scotiabank, Citibanamex, AXA Seguros y Volaris.
Actualmente la convocatoria está abierta. Posteriormente viene una etapa de preguntas sobre su vida y su perfil con la intención de conocer sobre su educación, su actual trabajo, con quienes viven, que educación tienen sus padres, entre otros aspectos.
“Esto es porque entendemos que no hay dos personas con la misma historia, y hay muchas razones por las que una mujer se ve forzada a abandonar sus carreras. Tratamos de darle atención y valor a cada historia entendiendo cada caso. Este es un primer filtro para nosotros”, dijo.
Luego llega una etapa de pruebas técnicas y un proceso de entrevista y pre-admisión en el que pasan una semana a modo de prueba en Laboratoria.
Actualmente, Laboratoria tiene cinco sedes: Lima, Perú; Santiago, Chile; Ciudad de México, Guadalajara, y Sao Paulo, Brasil.
Relacionado

Mexicanas destacan en Talent Land con apps de educación y cultura
De entre cerca de 900 desarrolladores de todo el país, 9 jóvenes mexicanas fueron reconocidas en las categorías de Educación y Cultura por proyectos que buscan prevenir el acoso infantil y promover los museos de México, en Talent Land. Dentro del hackathon, que se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco,…
En "Tecnología"

3 tecnológicas que trabajan por la inclusión de mujeres en el sector
Alejandra Castillo tenía 27 semanas de embarazo cuando fue contratada en Lenovo. Actualmente, es la directora de marketing de la firma en México y cuenta su experiencia como tomadora de decisiones dentro de una empresa tecnológica, un sector en el que el estereotipo aún predomina. “Me encanta ser ejemplo de…
En "Tecnología"

La UNAM impulsa a mujeres en carreras de ciencia y tecnología
Redacción. Con el propósito de fomentar en alumnas de bachillerato el interés en carreras vinculadas con la ciencia y tecnología, y así contar con más mujeres científicas a futuro, el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM llevó a cabo la feria “Mexicanas del futuro. Trazando conciencias, pensando…
En "Tecnología"