Rubén Hernández
La alcaldesa capitalina Anabel Ávalos Zempoalteca y los líderes de la Coordinadora Estatal del Transporte Público (CETP), Hugo Salado Del Razo e Indalecio Saucedo, firmaron un acuerdo para que el ayuntamiento niegue la promoción de la plataforma de transporte particular Pronto en Tlaxcala.
Así de esta forma existieron dos acuerdos firmados entre los transportistas y la presidenta municipal en torno a no permitir la difusión de Pronto en la capital.
En esta reunión realizada en el salón de cabildos de Tlaxcala el dirigente de la Coordinadora, Indalecio Saucedo, “para aterrizar en que vamos acordonar Tlaxcala para que no permitir a Pronto, para que ahí la tarea como funcionarios del municipio y del gobierno del estado con sus diferentes Secretarías y el Congreso mismo se acuerden para escudriñar la Ley y amoldarla para terminar con este fenómeno que nos quiere generar problema”, sostuvo ante sus agremiados que se dieron cita en el ayuntamiento capitalino.
Además agregó, “con la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (SECTE), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el Congreso del estado y la Comisión Estatal de Seguridad, tienen la comunicación abierta y directa para que se coordinen y armemos inmediatamente la fecha para atender este problema ya”.
En tanto, alcaldesa Anabel Avalos Zempoalteca, indicó ante los transportistas que el ayuntamiento otorgó un permiso para la realización de un concierto y este no tenía que ver con la plataforma Pronto como los taxistas alertaron y que dio paso a todo este problema de movilización y protesta.
Por ello señaló, “yo requiero en la capital del estado, paz cordialidad y tranquilidad y trabajaré para ello”, expresó al agregar que la unidad retenida en esta confrontación entre taxistas y choferes de Pronto fue trasladada al corralón.
Asimismo los quejosos, pidieron reunión con las instancias correspondientes como la Secretaría de Gobierno (SEGOB), para presionar y que actué el Ejecutivo local actué para detener este problema y que no llegue a más.
Los acuerdos firmados señalaron, “el municipio de Tlaxcala se comprometa a no otorgar ningún permiso para difundirá, promocionar o divulgar en cualquiera de sus modalidades la plataforma digital denominada Pronto”, citó el primero de ellos.
Mientras que el segundo especificó, “el ayuntamiento de Tlaxcala se compromete a formar parte de una reunión de trabajo con la Secretaría de Gobierno del estado, Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado, el H. Congreso del estado a efecto de coadyuvar para que en el ámbito de la competencia que nos corresponda a cada dependencia sancione en su caso a la plataforma digital denominada Pronto”.
Cabe destacar, que previo a esta reunión los taxistas y permisionarios del transporte público de Tlaxcala retuvieron a un conductor de Pronto y su unidad, ante el argumento que operan en la clandestinidad, pese a ser este una facultad de las autoridades y no de los ciudadanos.
En este conflicto señalaron, que los conductores de Pronto se estacionan sobre la avenida Independencia justo frente al Parque Xicoténcatl, de la capital y eso molesta a los taxistas, por lo que el grupo de inconformes sacaron el aire a los cuatro neumáticos del automóvil azul tipo Vento, mismo que vandalizaron y amenazaron con prender fuego.
Así los taxistas de Tlaxcala fueron apoyados por una caravana de sus homólogos que se trasladaron de la ciudad de Apizaco, para presionar a las autoridades de la SECTE y al gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez, para aplicar la Ley contra Pronto.
A nombre de los mil 45 taxistas de la entidad, el dirigente de la Coordinadora Estatal, Hugo Salado del Razo, reclamó que los automovilistas que son parte del servicio de Pronto, trabajan sin licencia de conducir y sin placas de circulación del servicio público.
Cabe destacar, que en esta revuelta los agremiados de la Coordinadora Estatal reprobaron a la alcaldesa capitalina por un supuesto apoyo para eventos organizados por esta empresa, situación que fue aclarada por la presidenta municipal en la reunión sostenida.
Finalmente, los taxistas amenazaron con el apoyo de más trabajadores del volante de los municipios de Zacatelco, Ayometla y Huamantla.
Relacionado

Piden transportistas intervención de la SMyT por venta ilegal de conseciones por parte de Indalecio Saucedo
Claudia Orozco En rueda de prensa, representantes y concesionarios del transporte público encabezados por Valentín Meléndez Tecuapacho acusaron a Indalecio Saucedo de la venta ilegal de conseciones en rutas del sur.Negaron que por su parte hayat ránsito ilegal del transporte público en rutas del sur en la carretera 119, ya…
En "Tlaxcala"

Regreso a clases presenciales reactivará actividad económica del transporte público: Saucedo Sánchez
Alondra Cazares Indalecio Saucedo Sánchez, integrante, de la Coordinadora Estatal del Transporte Público, señaló que los transportistas tienen la confianza de que el Estado de Tlaxcala pase a Semáforo Verde en los próximos meses, ya que, hasta la fecha, no reciben las ganancias que obtenían previo a la pandemia del…
En "Destacado"
Sin clases escolares el transporte se mantiene en quiebra: Indalecio
Valeria Chedraui La falta de clases escolares presenciales impide que el transporte trabaje al cien por ciento, por ello uno de los dirigentes de la Coordinadora Estatal del Transporte, Indalecio Saucedo Sánchez, que de seguir la situación actual, no podrán regularizar las unidades. Por ello solo se mantendrá…
En "Destacado"