El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró una variación mensual de 2.1 puntos con datos desestacionalizados durante abril, su mayor crecimiento en 13 meses, reveló este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este impacto en el ICC es derivado de la disminución que se ha observado en la inflación durante los primeros cuatro meses del año, al pasar de 5.55 por ciento en enero a 4.69 por ciento en la primera quincena de abril.
Durante el inicio de 2018, los niveles inflacionarios han ‘pisado el acelerador’ en dirección descendente, en camino a colocarse dentro del rango objetivo establecido por el Banco de México (Banxico), fijado en 3 por ciento (más/menos 1 por ciento).
Los consumidores se mostraron más optimistas, pues los cinco componentes que integran al Índice de Confianza del Consumidor mostraron avances mensuales, colocándolo en los 86.5 puntos con cifras desestacionalizadas.
La pregunta que registró el mayor incremento en el mes de abril fue la que cuestiona la situación económica del país, hoy en día, comparada con la de hace 12 meses, pues tuvo una variación al alza de 5.4 puntos, estableciendo al indicador en los 79.8 puntos, su nivel más alto en 7 meses.
Los encuestados presentaron un incremento de 2 puntos al momento de evaluar la situación económica del país esperada dentro de 12 meses respecto a la actual, ubicando al índice en los 79.3 puntos.
Ante la interrogante que menciona las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar (comparadas con las de hace un año) para realizar compras de muebles, televisores, lavadoras y otros aparatos electrodomésticos, el mes de abril arrojó un crecimiento de 2.3 puntos respecto al mes de marzo, con lo que posicionó al indicador en los 82.4 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad.
Los conceptos en los que se observó un menor dinamismo fueron en las preguntas que evaluaban la situación económica del momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses (con un alza de 0.7 puntos) y la que visualiza la situación económica del año próximo, respecto a la actual (con un alza de 1.7 puntos).
En su variación anual, el ICC mostró un incremento de 2.5 puntos a tasa anual con base en cifras desestacionalizadas, mientras que las cifras originales se ubicaron en los 85.8 puntos, superando las estimaciones de los analistas consultados por Bloomberg, que estimaban 84 puntos cerrados.
Alberto Ramos, analista económico de Goldman Sachs, considera que, a pesar de la impresión positiva registrada en abril, la confianza general del consumidor sigue siendo débil.
“El sentimiento empresarial también es mediocre, situándose en el umbral del pesimismo y el optimismo, además de que los Pedidos Manufactureros de fabricación y servicios disminuyeron en abril, lo que apunta a un lento crecimiento comercial a principios del segundo trimestre de 2018”, dijo el analista de Goldman Sachs.
Relacionado

Confianza del consumidor acumula cuatro meses de contracciones: Inegi
La confianza del consumidor acumula cuatro meses de contracciones, que durante el mes de marzo se ubicó en los 84.5 puntos, representando una disminución de 0.3 por ciento con base a cifras ajustadas por estacionalidad, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La trayectoria a la baja que ha…
En "Economía"

Aumenta confianza de consumidores
Redacción La confianza de los consumidores mexicanos mejoró en abril de este año al repuntar 1.6 puntos a tasa mensual. De acuerdo con el “Indicador de Confianza del Consumidor” (ICC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se trata del segundo mes consecutivo que muestra una mejoría. En su…
En "Economía"

Cayó la confianza del consumidor 4.7%
Viernes 6 de marzo de 2020. La confianza de los consumidores en la economía del país y sus hogares registró en febrero una disminución anual de 4.7 puntos, lastrada por menores perspectivas de que la economía mejore, reportaron el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México.…
En "Economía"