El nivel de desempleo registrado en el país ascendió a 3.4 por ciento respecto a la Población Económicamente Activa (PEA) durante abril, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mediante la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Esta cifra representó una ligera alza de 0.1 por ciento respecto al mes previo.
Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante abril se crearon 87 mil 109 puestos laborales, lo que representó un aumento de 255.5 por ciento en comparación de abril de 2017, (en el que se crearon 26 mil 765 empleos).
Las cifras reportadas por el IMSS también indicaron que los puestos laborales del cuarto mes de este año fueron superior al promedio de los abriles de los diez años previos.
Las tasas de desocupación más altas se ubicaron en los estados de Tabasco, con 6.8 por ciento; Estado de México, con 4.4 por ciento, y Ciudad de México con 4.3 por ciento, respecto a la PEA.
Por otra parte, la tasa de subocupación, que es aquella en la que se contabiliza a la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofrecer más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda, fue de 6.9 por ciento, lo que representó una disminución de 0.4 por ciento en comparación de las cifras reportadas durante marzo.
Respecto a la tasa de informalidad laboral, esta representó el 56.9 por ciento de la población ocupada, dato inferior al 57 por ciento reportado durante el mes previo.
A su vez, la tasa de ocupación en el sector informal, que es aquella que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa, fue de 27.5 por ciento, cifra superior al 27.2 por ciento que se registró durante marzo.
La tasa de participación de la población considerada como económicamente activase ubicó en 59.7 por ciento. Esta cifra aumentó 0.4 por ciento en comparación del mes anterior, por lo que alcanzó su nivel más alto desde marzo de 2017.
Relacionado

Se crearon 4 mil 855 empleos en el primer semestre de 2023: IMSS
Juana MartínezDe acuerdo al último corte del Instituto Mexicano del Seguro (IMSS), en el estado de Tlaxcala mantiene cifras récord respecto a la generación de empleos formales durante el primer semestre del 2023.Según las cifras, en el primer semestre del 2023, en Tlaxcala se generaron 4 mil 855 empleos formales.Dicha…
En "Tlaxcala"

Población ocupada en México acelera en abril y alcanza máximo histórico
El número de personas ocupadas en México registró un incremento 1.04 millones durante abril del presente año respecto al mes anterior, lo cual representa un nuevo máximo histórico, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Dicho resultado también es su mayor alza desde octubre del 2021 y…
En "Economía"

Se crea casi medio millón de empleos entre enero y mayo: IMSS
Mayo registró la generación de empleos más baja en lo que va del 2018, no obstante, entre enero y mayo se crearon casi medio millón de puestos de trabajo, el mayor aumento de empleo desde que se tiene registro considerando periodos comparables, informó esta tarde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En mayo…
En "Economía"