México iniciará un proceso de solución de controversias ante la Organización Mundial del Comercio contra Estados Unidos como respuesta a los aranceles establecidos por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio.
“México considera que las medidas impuestas por EU al amparo de la Sección 232 de su legislación, argumentando amenazas a su seguridad nacional, violan el Acuerdo sobre Salvaguardias de la OMC al no haberse adoptado conforme a los procedimientos ahí previstos, además de que violan el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994”, mencionó la Secretaría de Economía en un comunicado publicado este lunes.
Este proceso se suma a las medidas nacionales como respuesta a los gravámenes de EU en las que, desde el viernes, se impusieron aranceles a aceros planos como lámina caliente y fría, lámparas, piernas y paletas de puerco, embutidos, manzanas, diversos quesos, uvas, arándanos, entre otros.
“El Gobierno de México refrenda que sus acciones continuarán apegándose al Estado de Derecho comercial internacional y serán proporcionales al daño que México lamentablemente reciba”, explicó la dependencia federal.
El Gobierno del presidente Donald Trump anunció la semana pasada aranceles a metales provenientes de Canadá, México y la Unión Europea a partir del 1 de junio, poniendo fin a meses de incertidumbre sobre posibles exenciones a aliados de Washington y elevando significativamente el riesgo a una guerra comercial.
Los aranceles fueron de 25 por ciento al acero y 10 por ciento al aluminio.
Relacionado

Rusia anuncia medidas contra EU por imposición de aranceles al acero y aluminio
Rusia dio a conocer este martes medidas de represalia en respuesta a la decisión estadounidense de aplicar aranceles a la importación de acero y aluminio. El ministro de Desarrollo Económico, Maxim Oreshkin, dijo en un comunicado que Moscú ha resuelto aplicar medidas de represalia congruentes con las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para compensar los perjuicios ocasionados por…
En "Economía"

Empresarios de México y EU están en contra de posibles incrementos en aranceles
Redacción Los sectores empresariales de México y Estados Unidos consideran que la amenaza arancelaria del presidente norteamericano, Donald Trump, violarían acuerdos internacionales y afectaría a los trabajadores. Así lo señaló Jesús Seade, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), al mencionar que los sectores empresariales…
En "Economía"

Aranceles e impuestos amenazan crecimiento económico para 2019, advierte la OMC
REDACCIÓN Las medidas comerciales restrictivas, como aranceles e impuestos aduaneros, aumentaron considerablemente en 2018 y podrían amenazar el crecimiento económico mundial y el empleo, según la Organización Mundial del Comercio (OMC). Los miembros del grupo aplicaron 137 nuevas medidas comerciales restrictivasdurante el periodo que finalizó en octubre, frente a 108 en el mismo…
En "Economía"