Si se estudian de cerca los smartphones, los economistas de Goldman Sachs ven un crecimiento oculto de la productividad y del rendimiento económico de Estados Unidos.
Señalando el creciente debate sobre la desaceleración del crecimiento de la productividad en los últimos años, incluida la cuestión de si las mediciones son precisas, los economistas de Goldman -entre ellos Jan Hatzius, Alec Phillips y David Mericle- analizaron los precios de mercado de los iPhones no utilizados en eBay.
Según ellos, las grandes caídas en los precios de los modelos más antiguos cuando se introducen nuevas versiones en el mercado apuntan a mejoras de calidad no cuantificadas. Esto sugiere que el crecimiento anual del consumo se ha subestimado entre 0.05 y 0.15 puntos porcentuales en los diez últimos años.
Esto, sumado a la incorrecta clasificación de gran parte del consumo nominal de teléfonos inteligentes en las cuentas nacionales, significa que la escala de consumo real faltante por los teléfonos inteligentes es de “más de 175 mil millones de dólares”, escribieron en un comentario reciente.
Y eso, junto con la opinión de Goldman de que la inversión empresarial está subestimada, significa que el crecimiento económico ha sido entre 0.66 y 0.75 puntos porcentuales más alto por año de lo informado.
“Si bien todos estos números son bastante inciertos, nuestro análisis y los recientes avances en la literatura aumentan nuestra convicción de que el ritmo actual de crecimiento de la productividad es significativamente más alto de lo que parece”, indicaron.
Relacionado

Subir productividad, la tarea pendiente
Redacción A causa de la baja productividad, el crecimiento económico de México en las últimas tres décadas ha sido muy pobre: entre 1990 y 2021 promedió sólo 2.3% anual, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita con relación a Estados Unidos disminuyó de casi 30% a menos de…
En "Economía"

Menos mexicanos buscan trabajo por los bajos salarios
El número de personas que trabaja o que busca empleo en México respecto a la población total va a la baja y alcanza niveles no vistos desde la crisis económica de 2008. Este indicador, conocido como tasa de participación laboral, se ubica actualmente en 59.40 por ciento y su descenso ha estado…
En "Tecnología"

Productividad laboral avanza 0.6% en 3T17
La productividad laboral en México con base en las horas trabajadas moderó su avance en el tercer trimestre de este año a 0.6 por ciento anual, en las cifras ajustadas por estacionalidad publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este viernes. Su desempeño resultó afectado por una mayor caída en la productividad de…
En "Economía"