Las exportaciones de los estados fronterizos del sur de Estados Unidos enfrentan un total de 2.5 mil millones de dólares en medidas retaliatorias establecidas por México como respuesta a los aranceles siderúrgicos instaurados por EU.
Esta cifra indica que casi el 70 por ciento del impacto arancelario lo están recibiendo los estados que colindan con México, según datos de la US Chamber of Commerce.
Texas es el estado que se encuentra en una posición más endeble en cuanto a las tarifas impuestas por México, pues esa entidad absorbe el 44 por ciento de los 3.6 mil millones de dólares de exportaciones de EU que están sujetas a aranceles nacionales.
Dentro de los productos gravados que Texas exporta hacia México están la carne, jamones y cerdo, que en 2017 representaron 321 millones de dólares; los ventiladores, cuyas exportaciones ascendieron a 90 millones de dólares el año previo; y barras y aleaciones de metal cuyas ventas alcanzaron los 81 millones de dólares durante el periodo mencionado.
California tiene comprometidos por las tarifa 669 millones de dólares de sus exportaciones, siendo las preparaciones alimenticias, diversos quesos y manzanas los productos más afectados.
Por otra parte, Nuevo México tiene afectaciones en 46 millones de dólares de sus exportaciones hacia nuestro país, con tarifas en productos como quesos y acero, mientras que Arizona cuenta con 155 millones de dólares de bienes impactados por los gravámenes, como manzanas, ventiladores y preparaciones alimenticias.
“El efecto acumulativo de las tarifas retaliatorias podrían obstaculizar el progreso económico que nuestro país ha logrado trabajando duro. Para detener el dolor y terminar la presión en los presupuestos de los consumidores, es hora de que la administración dé marcha atrás y adopte enfoques más inteligentes para abordar las preocupaciones comerciales en el mundo”, dijo Thomas J. Donohue, presidente y CEO de la US Chamber of Commerce en una publicación.
Tras la encrucijada arancelaria emprendida por Estados Unidos en productos siderúrgicos y de otras categorías, el vecino del norte ha comprometido 75 mil millones de dólares de sus exportaciones a tarifas retaliatorias aplicadas por México, China, Canadá y la Unión Europea.
Relacionado

Europa contraataca a EU e impondrá aranceles a sus productos
La Unión Europea empezará a aplicar aranceles del 25 por ciento a las importaciones de una serie de productos estadounidenses el viernes en respuesta a las tarifas que Estados Unidos estableció sobre el acero y el aluminio de Europa este mes, informó este miércoles la Comisión Europea. La medida confirma unas represalias que podrían convertirse en una…
En "Economía"

México, el 2do país que más aprovechó la guerra comercial EU-China
Redacción México fue el segundo país que más ‘aprovechó’ la confrontación comercial entre Estados Unidos y China, de acuerdo con un estudio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés). Los gobiernos estadounidense y chino se enfrascaron en una guerra comercial desde mediados de…
En "Economía"

10 datos del comercio entre México y Estados Unidos
REDACCIÓN El aumento de las tensiones comerciales por parte del Gobierno de Estados Unidos subió un escalón más el jueves, después de que el presidente Donald Trump anunció que a partir del 10 de junio próximo EU aplicará un arancel de 5 por ciento a todos los productos importados de…
En "Economía"