La fiesta del peso mexicano no ha terminado, dice fondo japonés

Los mercados emergentes están enfrentándose a la retirada del estímulo por parte de los bancos centrales mundiales y a las tensiones comerciales, pero México ofrece valor y Brasil es atractivo en un horizonte a más largo plazo, a los ojos de un gestor de activos de un gran fondo japonés.

El crecimiento de México se enfrenta a riesgos limitados mientras continúe la expansión en Estados Unidos, según Satoru Matsumoto, gestor de fondos de renta fija de Asset Management One, que supervisa activos por un equivalente a 523 mil millones de dólares.

Matsumoto dijo que ha agregado posiciones en el peso mexicano ante el resultado electoral en México este mes.

No obstante, Matsumoto no anticipa grandes alzas. “Las monedas emergentes estarán bajo presión durante el resto del año”, debido a los peligros de la normalización de la política monetaria del mundo desarrollado y a las tensiones comerciales, dice. “Hay que buscar activos de mercados emergentes que vayan a resistir en lugar de buscar aquellos que subirán”.

Matsumoto comparte con otros inversores japoneses su preferencia por México tras la victoria aplastante de Andrés Manuel López Obrador este mes.

Mitsubishi UFJ Kokusai Asset Management también favorece el peso. La moneda mexicana ha avanzado un 5.2 por ciento este año frente al dólar, la de mejor rendimiento entre las principales monedas emergentes. Solo el peso colombiano también ha registrado una ganancia.

A continuación se presentan algunas de las opiniones de Matsumoto durante una entrevista en Tokio esta semana:

¿Qué economía emergente le gusta?

Desde una perspectiva de medio a largo plazo, Brasil tiene un buen potencial. Si la nueva administración continúa con la reestructuración fiscal y la reforma de las pensiones después de la votación en octubre, eso sería positivo para el real brasileño. Si se presta atención a la ventaja comercial del país, hay margen para un repunte de la moneda. Pero a corto plazo, no adoptamos una postura positiva hacia Brasil en este punto, dadas las incertidumbres electorales

¿Cuáles son sus selecciones a corto plazo?

El peso mexicano parece relativamente estable en un entorno en el que las monedas emergentes probablemente tendrán dificultades para subir significativamente. Hay más margen para establecer posiciones largas en el peso mexicano, especialmente porque las elecciones ya han quedado atrás

Perspectivas de mercados emergentes para el resto de 2018

Probablemente habrá algunos períodos de riesgo a corto plazo de vez en cuando, similares a lo que vimos a principios de julio. Hay algunas áreas donde las valoraciones se ven atractivas y los riesgos son relativamente más pequeños, por lo que hay oportunidad de compra de algunas de las monedas.

Los mercados emergentes tienden a una negociación más débil en la segunda mitad debido a efectos estacionales. Noviembre tiende a ser el peor mes debido a que algunos fondos cierran sus libros .

¿Dónde está el mayor riesgo?

Turquía tiene un déficit por cuenta corriente, una inflación de dos dígitos y presiones de salida de fondos bastante fuertes. Es difícil invertir enérgicamente en Turquía a menos que esos factores mejoren.

Noticias

Síguenos en redes