Una de cada 10 victimas de trata son reportadas por autoridades

Dieron a conocer que de acuerdo a las cifras del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad, de enero a junio de 2018 se registraron 154 víctimas de trata, de estas 15 fueron reportadas por las autoridades de Tlaxcala.

 

Rubén Hernández

Una de cada 10 víctimas de trata en Tlaxcala han sido reportadas por las autoridades estatales, por lo que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró de enero a junio de este año 154 víctimas de trata, de las cuales 15 de ellas fueron informadas por el gobierno local.

En la Tercera Jornada Diocesana de Prevención de la Trata de Mujeres y Niñas, diversos organismos de la sociedad civil señalaron que este problema en Tlaxcala se ha agravado y que a 10 años de iniciar más denuncias y acciones donde se visibilizó, las autoridades estatales necesitan ofrecer resultados.

Por ello pidieron, al gobierno que encabeza Marco Antonio Mena Rodríguez aprobar el Programa estatal contra la trata e iniciar con la aplicación inmediata, ello para no violentar la Ley, prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas, protección y asistencia a las víctimas de la entidad.

Así, la Pastoral Social de la Diócesis de Tlaxcala, la de Derechos Humanos y el Centro Fray Julián Garcés, dieron a conocer que el pasado 12 de julio se cumplió un año más de la promulgación de eta Ley y la Secretaría de Gobierno (Segob) sólo tenía 180 días hábiles después de haber instalado el Consejo.

En tanto señalaron, que el próximo 30 de julio se conmemora el Día mundial contra la trata de personas y que a pesar de ello comentaron, que este problema no se ha erradicado.

Además refirieron, que este problema social alcanza niveles de crisis humanitaria, mientras que señalaron que cada 12 días una mujer o niña es víctima de este delito, por lo que cada día en el retraso de la aplicación de este Programa estatal incrementa a posibilidad de existir más víctimas.

Asimismo comentaron, que ante estudios realizados hace 10 años se han registrado 15 municipios donde se registra este delito que son, Tenancingo, San Pablo del Monte, Tlaxcala, Teolocholco, Apizaco, Zacatelco, Chiautempan, Calpulalpan, Acuamanala, Huamantla, Mazatecochco, Xicohtzinco, Tequexquitla, Tepeyanco y Acxocomanitla.

En tanto, señalaron que este problema se ha extendido a otros 25 municipios, mientras que de enero a junio se han registrado en Tlaxcala 2.62 casos por cada 100 mil habitantes mujeres, lo que representa una diferencia de 1.66 puntos con respecto al segundo lugar que es ocupado por la Ciudad de México (CDMX), que registró 0.96 casos por cada 100 mil mujeres, diferencia porcentual que no ocurre entre ningún otro estado de la república.

Además informaron, que de acuerdo a la percepción de la ciudadanía de los diferentes municipios reconocen más de 50 por ciento la existencia de la comisión de este delito en 15 municipios, Acuamanala, Emiliano Zapata, Mazatecochco, Papalotla, Quilehtla, Acxocomanitla, San Pablo del Monte, Santa Apolonia Teacalco, Santa Cruz Tlaxcala, Tenancingo, Teolocholco, Tepeyanco, Tetlanohcan, Xicohtzinco y Zacatelco.

Finalmente, pidieron a la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) concluya los trabajos para implementar en todas las escuelas secundarias al menos una materia con contenidos de prevención de trata de personas, como fue comprometido ante la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

 

 

 

Noticias

Síguenos en redes