Rubén Hernández
Las activistas integrantes del Observatorio ciudadano contra la violencia de género, realizan un programa de actividades para un completar un diagnostico en el tema de violencia política de género y con ello integrar una iniciativa de ley que presentarán al Congreso de Tlaxcala, a fin de que será tipificado este delito dentro del Código Penal del estado.
Para fundamentar este tema, las integrantes del Observatorio ciudadano buscan invitar a las 166 ex candidatas que participaron en el proceso electoral de 2018 y con ello conocer sus experiencias, conocer los tipos de violencia a los que fueron sujetas, etc.
De esta forma esperan la iniciativa prospere y sea considerado como delito dentro del Código Penal, como sucede en estados como Oaxaca, Estado de México (Edomex) y Veracruz, mientras que refirieron en otras entidades sólo es considerado en el tema en las Leyes de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia o bien en los preceptos electorales.
La activista, Eréndira Jiménez Montiel ex diputado local perredista en esta segunda sesión ordinaria de esta iniciativa explicó que la participación de las 166 ex candidatas darán fundamento a este trabajo ciudadano.
Por ello explicó, realizarán mesas especiales de debate e información para integrar un documento y una verdadera red ciudadana, asimismo agregó que invitarán a quienes hayan sido electas “queremos platicar con ellas y generar una sinergia de vinculación para presentar la agenda de género”, sostuvo.
Por su parte Silvia Nava Nava informó que de acuerdo a lo registrado en el informe intermedio de violencia política en el proceso electoral, los tipos de violencia más frecuentes contra las mujeres, fueron de tipo verbal, estructural al interior de partidos políticos, institucional y los cambios de asignación de candidaturas para mujeres sin previo aviso, esto por parte de los líderes de los institutos políticos.
Finalmente, aseguraron que para evitar más situaciones de esta naturaleza es necesario que existan sanciones reales contra quienes incurran en estas prácticas, por ello plantean tener lista esta iniciativa de ley a la próxima legislatura local, para que sea considerada y aprobada.