El huracán John se debilitó la mañana de este miércoles a categoría 1, a 350 kilómetros al suroeste de la península de Baja California, en aguas del Pacífico mexicano, dijo el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos en un boletín.
Con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora, John se desplazaba hacia el noroeste a 19 km/h, una trayectoria que lo mantendría en el mar, agregó la institución con sede en Miami.
Ya no se espera que se fortaleza en su avance hacia el noroeste en paralelo a Baja California, antes de que vire hacia el Pacífico más tarde en la semana.
Ante su cercanía, el Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California Sur decidió suspender los cursos propedéuticos para alumnos de nuevo ingreso a bachillerato y clases para estudiantes de educación superior en el municipio de Los Cabos.
En este sentido, el titular de la Secretaría de Educación Pública en la entidad, Héctor Jiménez Márquez, dijo para el caso de los docentes de educación básica que están en reuniones de consejo técnico y capacitación, se dejó a consideración de los directores de cada plantel tomar la decisión de acuerdo a sus zonas.
Además, el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, dijo que los puertos de Los Cabos, La Paz, Comondú y Mulegé están encuentran cerrados a la navegación.
Ante cualquier contingencia que pudiera provocar el fenómeno, se abrieron cuatro albergues en el municipio de Los Cabos: 2 en Cabo San Lucas y 2 en San José del Cabo, para refugio de las personas que se encuentran en zonas de alto riesgo.
‘Kristy’, lejos de costas nacionales
Mar adentro en el Pacífico, la tormenta tropical Kristy tenía vientos sostenidos de 85 km/h y se desplazaba hacia el oeste a 20 km/h. El centro del meteoro estaba a unos 2 mil 115 kilómetros al oeste-suroeste del extremo sur de la península de Baja California.
Según el Centro de Huracanes, Kristy podría ganar fuerza hasta convertirse en un huracán en los próximos días, pero está previsto que comience a debilitarse el viernes.
Por otra parte, Debby se formó en el Atlántico Norte, pero se prevé que durará poco.
Debby tenía vientos máximos sostenidos de casi 65 km/h y el Centro de Huracanes apuntó que se disipará en unos días sin que represente peligro para tierra. Se ubicaba a mil 915 kilómetros al oeste de las Azores y se desplazaba hacia el norte a casi 20 km/h.