En el último año se ha triplicado el flujo de migrantes de origen centroamericano en su paso por Tlaxcala hacia los Estados Unidos y que de estos el 89 por ciento son hombres y el resto mujeres y jóvenes, sostuvo el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Víctor Manuel Cid del Prado Pineda, al señalar en la Segunda reunión regional de la zona este de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos con sede en la entidad.
Así, la capital de Tlaxcala donde se desarrolló este encuentro en un prestigiado hotel cinco estrellas ubicado en el primer cuadro del centro histórico, donde en la apertura de esos trabajos el ombudsman tlaxcalteca dio a conocer los trabajos que la CEDH realiza en pro de las garantías de los migrantes en su paso por este territorio.
Sin precisar cifras, Cid del Prado Pineda explico que los migrantes que transitan por la entidad a bordo del tren, son en su mayoría de países como Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala, de los cuales dijo un 89 por ciento son hombres, cinco por ciento mujeres y el seis por ciento jóvenes de entre 13 y 17 años de edad.
Asimismo el titular de la CEDH de Tlaxcala, expuso que de manera coordinada con el Instituto Nacional de Migración (INM), se consiguió el otorgamiento de siete visas humanitarias y agilizado algunos otros trámites de migrantes.
Además, que existe el trabajo coordinado con otras instancias como la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la Secretaría de Salud (SESA), así como del Sistema Integral para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Dirección de Atención a Migrantes (DAM), el Centro de Justicia para las Mujeres, además de la Dirección de Prevención y Reinserción Social de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) y la asociación civil Un Mundo una Nación, ello para brindar mayor protección de los derechos de los migrantes.
En otro tema dio a conocer, que en lo que va del año se han realizado verificaciones a centros de detención, para conocer las condiciones en las que se encuentran los migrantes indocumentados, ello para que no se violen sus derechos fundamentales.
Finalmente destacar, que en este encuentro la presidenta de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos y ombudsperson del estado de Veracruz, Namiko Matzumoto, informó que esta reunión abordaría el tema de la migración desde diversos ámbitos y puntos de vista, de personalidades y figuras de la vida pública, además de los Comisiones de Derechos Humanos de los estados de Puebla, Hidalgo, Morelos, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro, Estado de México (Edomex), Ciudad de México (CDMX) y Tlaxcala