- Atendidas por la SESA, en mayor medida son provenientes de los municipios de Huamantla, Tlaxco, Calpulalpan, El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala, Chiautempan y Zacatelco
Isabel Miranda
En lo que va de 2018, son mil 600 mujeres las que han accedido a un aborto en el estado de acuerdo a los datos de Salud de Tlaxcala, en mayor medida son provenientes de los municipios de Huamantla, Tlaxco, Calpulalpan, El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala, Chiautempan y Zacatelco.
En el caso de Tlaxcala de 2017 a la fecha 300 mujeres han acudido a servicio de interrupción de embarazo, sin embargo, las cifras siguen posicionado el aborto como cuarta causa de muerte materna, número que no han cambiado desde 1996.
Es de recordar, que en 2015 se abrieron las causales permitidas para la interrupción del aborto en la entidad, que son por grave daño a la salud de la mujer o por peligro de muerte, por inseminación artificial no consentida, por situaciones imprudenciales o culposas y malformaciones congénitas o genéticas graves.
La Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Tlaxcala ha dado seguimiento a este derecho y a partir de los servicios de salud que brinda la Secretaría de Salud del estado, se atendió a mil 947 mujeres que interrumpieron su embarazo de manera segura, legal o lectiva, en 2016 la cifra fue 2 mil 297 y en 2017 de 2 mil 584.
El miércoles por la tarde, en apoyo al movimiento social “Marea Verde” a favor de la iniciativa para la despenalización del aborto de mujeres en Argentina, tlaxcaltecas se manifestaron por los derechos de las mujeres y la defensa de su autonomía para decidir sobre su cuerpo y su vida.
Con una manifestación pacífica, en la Plaza de la Constitución en la ciudad capital, activistas se sumaron a la campaña de organizaciones del sur de México a favor del aborto legal y seguro en América Latina, al retomar las banderas verdes por una educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal, seguro y gratuito para no morir.
Integrantes de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Tlaxcala (Ddeser) señalaron que la legalidad del aborto no es sinónimo de método anticonceptivo o de obligatoriedad, más bien de garantía que no haya más muertes por abortos clandestinos presas por abortar.
En Argentina se registran entre 700 y 450 mil abortos al año con datos extraoficial del Ministerio de Salud y medio centenar de mujeres mueren por esta situación, mientras que en México el aborto se mantiene como la cuarta causa de muerte materna, cifra que no se han movido desde hace años. Desde la despenalización del aborto en la Ciudad de México se han reportado 198 mil 325 mujeres de varios estados del país que acuden a la interrupción legal y segura del embarazo, principalmente del Estado de México, Puebla, Hidalgo y Morelos, en su mayoría se trata de mujeres solteras con formación de preparatoria entre 18 y 29 años de edad dedicadas al hogar.