Reprueban diputados las cuentas de Huamantla, Hueyotlipan, Ixtacuxitla, Quilehtla y Teacalco

Georgina Ballesteros

Los diputados integrantes de la LXII Legislatura local reprobaron este día las cuentas públicas correspondiente al año 2017 de los municipios de Huamantla, Hueyotlipan, Ixtacuixtla, Quilehtla y Santa Apolonia Teacalco, esto al considerar daño patrimonial superior a los 40 millones de pesos, no obstante fue bajada del orden del día la cuenta del municipio de Ayometla, la cual parecer también presentaba un sentido reprobatorio.

De acuerdo a los dictámenes presentados por la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Poder Legislativo, presentados en sesión extraordinaria de este martes, todos los municipios anteriormente mencionados presentaban problemas para solventar observaciones hechas por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS), ascendiendo estos a diversas cantidades, de acuerdo a los egresos presentados por cada uno.

En primer lugar fue presentada la cuenta pública del municipio de Huamantla, encabezada por Jorge Sánchez Jasso, quien tuvo ingresos por 248 millones 395 mil 530 pesos y egresos de 239 millones 959 mil 686 pesos y suma un aparente daño patrimonial de 12 millones 481 mil 230 pesos lo que representa el 14.61 por ciento de 85 millones 429 mil 368.07 pesos que tuvo problemas por solventar.

Sin embargo no fue reportada la entrega de recursos por participaciones federales; asimismo presentó problemas de comprobación de fondos de compensación, la comprobación de recursos de los capítulos 1000 (servicios personales), 2000 (materiales y suministros), 3000 (servicios generales), 4000 (transferencias internas y asignaciones al sector público), 5000 (bienes muebles e inmuebles e intangibles), 6000 (inversión pública) y 8000 (participaciones y aportaciones); por lo que la comisión detalló que entre las observaciones hechas se encuentran faltante de efectivo, deudores diversos, gastos a comprobar, ISR sin reportar, pagos del sindicato 7 de mayo, obras inconclusas, vicios ocultos, entre otros.

Continuó el municipio de Hueyotlipan, el cual registró ingresos durante el 2017 por 59 millones 426 mil 991.23 pesos y de egresos reportó 58 millones 657 mil 645. 36 pesos de los cuales existe un daño patrimonial o que no fueron comprobados por el presidente municipal, Mauro León Garfias, el 5.4 por ciento de estos últimos; lo que equivale a tres millones 167 mil 512 pesos. En este municipio encontraron sobregiro en los capítulos 2000 y 5000 mientras que en el capítulo 1000 ubicaron un subejercicio de los recursos.

Para el municipio de Ixtacuixtla los ingresos ascendieron a 99 millones 249 mil pesos y los egresos fueron por el orden de 98 millones 159 mil 825 pesos de los cuales el alcalde, Rafael Zambrano Cervantes, no comprobó el 14.2 por ciento que equivale a 13 millones 938 mil 695 pesos; sumado a esto identificaron problemas en la comprobación de los capítulos 1000, 2000, 3000, 4000, 5000, 6000 y 8000.

En este sentido observaron que la cuenta pública del municipio tiene erogaciones, pagos improcedentes, préstamos personales, inexistencia física de obra, entre otros.

En el caso de Quilehtla los ingresos ascendieron a 38 millones 789 mil 254 pesos y los egresos a 40 millones 535 mil 605 pesos por lo que ubicaron un daño patrimonial del 17.7 por ciento de 52 millones 464 mil 417 pesos lo que equivale a 9 millones 286 mil 201 pesos que no fueron comprobados; además problemas en los capítulos 1000 y 4000.

Finalmente San Apolonia Teacalco tuvo ingresos por 23.5 millones de pesos de los cuales egresó 23 millones 240 mil 485 pesos y no comprobó el 7.6 por ciento que suman un millón 766 mil 276 pesos, además problemas en la comprobación de capítulo 2000.

En todos los casos los municipios no se ajustaron a los principios de racionalidad y a lo dispuesto por la Ley general de contabilidad gubernamental, por lo que los legisladores instruyeron al Órgano de Fiscalización Superior (OFS) para que inicie procedimiento de responsabilidades en contra de las autoridades municipales.

Noticias

Síguenos en redes