REDACCIÓN
México participa como invitado de honor en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín con una oferta del Fondo de Cultura Económica (FCE), editoriales, gastronomía y un selecto grupo de escritores invitados a esta feria cultural, que se consolida como una de las mejores de América Latina.
“Medellín es una de las ciudades principales de Colombia y esta Fiesta del Libro y la Cultura será, a futuro, la feria más importante en el mundo hispano”, expresó a Notimex el gerente para Colombia del FCE, Álvaro Velarca, sobre este evento que se celebrará durante 10 días en el Jardín Botánico de Medellín.
“Para México es una enorme satisfacción, un reto llegar y ver aquí todo el potencial literario y cultural de la oferta que tiene México y poder acercarla a los paisas” (habitantes de Medellín), señaló.
La delegación mexicana que pasará por esta Fiesta del Libro y la Cultura, está integrada por más 50 personas, entre ellos escritores, artistas y cocineros que expondrán y dialogarán con los visitantes sobre la cultura mexicana y su dimensión internacional.
En el pabellón de México, dentro del Jardín Botánico, el grupo editorial Fondo de Cultura Económica, tiene una oferta de más de cinco mil libros de 40 sellos editoriales de todas las disciplinas y géneros literarios de narradores de México y el resto del mundo.
Este encuentro literario que inició el pasado viernes y finalizará el 16 de septiembre, se desarrolla bajo la temática de “las formas de la memoria” y para esta franja fueron invitados escritores mexicanos como Juan Villoro, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, el ilustrador Juan Palomino y el historiador Javier Garciadiego, entre otros.
Para el maestro Garcíadiego, quien fue de los primeros invitados en llegar a la Fiesta del Libro y la Cultura, es importante estar en Medellín porque es una ciudad de “libros y de lectores que tiene enorme interés en los jóvenes, niños adultos y adultos mayores”.
Por esta importancia cultural, sostuvo, México abre en Medellín a través del FCE su segunda librería nombrada como “Fernando Del Paso”, después de Bogotá que lleva el nombre de Gabriel García Márquez.
El FCE definitivamente “va apuntalar a esta comunidad de lectores que tiene Medellín. México se tiene que internacionalizar y una de las mejores formas de internacionalizar, es vendiendo cultura”, enfatizó el historiador mexicano.
Este fin de semana Garciadiego expuso en un conversatorio la importancia de los intelectuales en la Revolución Mexicana, el cual tuvo la asistencia de estudiantes, profesores e investigadores colombianos que manifestaron su interés por conocer parte de la historia de México, como país invitado de honor.
Relacionado

La Palabra Originaria, canto multilingüístico que representó a México en la Gala de la FIL La Habana
Redacción México, país invitado de honor a la trigésima Feria Internacional del Libro (FIL) de La Habana, presentó la noche de este jueves, durante la Gala FIL, el acto escénico La Palabra Originaria, un canto multilingüístico que representa en tzotzil, mixteco, otomí, yaqui y maya los sueños, juegos, cantos y…
En "Cultura"

La 30ª Feria Internacional del Libro de La Habana se celebrará del 20 al 30 de abril
Redacción La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en coordinación con el Fondo de Cultura Económica (FCE), y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informan que la 30ª Feria Internacional del Libro de La Habana se celebrará en la capital cubana del 20 al 30 de abril y a…
En "Cultura"

Las Secretarías de Cultura y Relaciones Exteriores del Gobierno de México informan que se pospone la FIL de La Habana
Redacción La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en coordinación con el Fondo de Cultura Económica (FCE), y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informan que el Ministerio de Cultura de Cuba, a propuesta del Instituto Cubano del Libro, tomó la decisión de posponer la 30ª edición de la…
En "Cultura"