REDACCIÓN
El grupo extremista ISIS ha vuelto a ser lo que era antes de sus espectaculares conquistas en 2014: una sombría red insurgente que atenta contra civiles con ataques de estilo guerrillero y que explota las debilidades del estado para incitar a los conflictos sectarios, según analistas.
Ahora, apenas pasa una semana sin que haya un ataque del grupo en una aldea o ciudad en Irak y Siria, a pesar de que resiste el avance de fuerzas sobre los últimos territorios que controla en la frontera entre ambas naciones.
Hisham al-Hashimi, un experto en ISIS que asesora al gobierno de Bagdad, señaló que en la actualidad la milicia opera como lo hacía en 2010, antes de su ascenso en Irak que culminó cuatro años más tarde con la caída de una de las ciudades más importantes del país, Mosul, y con la de Raqqa, en Siria, cuando declaró un califato islámico en ambos países.
Agregó dijo que la agrupación insurgente más peligrosa del mundo trata de demostrar que, a pesar de la pérdida de territorios, “sigue siendo capaz de lanzar ataques”.
Al mismo tiempo, se ha atribuido una serie de acciones en las que realmente no participó, lo que indicaría que trata por todos los medios de mantenerse relevante. La mayoría de las figuras que manejaban su sofisticada maquinaria propagandística están muertas. Raqqa cayó hace un año y la organización conserva apenas el 2 por ciento del territorio que llegó a controlar en Irak y Siria.
Hay quienes creen, no obstante, que, por más que tal vez ya no sea capaz de apoderarse de esos territorios, tal vez esté buscando nuevas conquistas.
Uno de los ataques más mortales ocurridos desde el derrumbe de su supuesto califato se produjo en julio, cuando decenas de combatientes enmascarados atacaron la ciudad sureña de Sweida y aldeas vecinas habitadas por miembros de la minoría drusa, matando a más de 200 personas y secuestrando a unas 30, la mayoría mujeres y niños.
La emboscada causó conmoción en esa comunidad, que se había mantenido al margen de la guerra civil de siete años y generó temores de que, en su retirada, los combatientes van a tratar de reagruparse en sitios aislados como este rincón tranquilo de Siria.
El mes pasado, elementos de ISIS atacaron el pueblo de Gharib al norte de Irak, matando a tres aldeanos e hiriendo a nueve, luego de que sus residentes se negasen a colaborar con ellos y a darles alimentos y municiones. La semana pasa EI atacó el pueblo de Saadiyeh, al sur de Mosul, en Irak, matando a tres y secuestrando a una persona.
La organización lanza constantes ataques en pueblos de las provincias de Diyala, Salahuddin y Kirku, entre otras, dirigidos a funcionarios locales y policías porque trabajan para el estado.
Un portavoz de las fuerzas armadas iraquíes, el brigadier general Yahya Rasoul, dijo la semana pasada que las fuerzas de seguridad habían comenzado una operación en la provincia occidental de Anbar, fronteriza con Siria, para erradicar las células de ISIS allí presentes.
Analistas dicen que este podría ser el comienzo de una nueva resurrección, similar a la que hubo antes del 2010, cuando muchos pensaron que el predecesor del actual ISIS al ISIS de Irak, había sido derrotado.
Hassan Hassan, del Programa sobre Extremismos de la Universidad George Washington, escribió en un reciente artículo que ISIS había logrado pasar de un califato a una agrupación insurgente sin sufrir fisuras.
El mes pasado, combatientes de la Fuerzas Democráticas Sirias, apoyadas por Estados Unidos, lanzaron la que se supone es la ofensiva definitiva para reconquistar Hajin, el último bastión del ISIS en la ribera oriental del río Éufrates, cerca de la frontera con Irak. Tuvieron que avanzar a paso lento ya que los extremistas colocaron minas, tenían francotiradores y lanzaban ataques suicidas.
Esta semana los combatientes del ISIS aprovecharon tormentas de arena y la poca visibilidad para atacar posiciones de las Fuerzas Democráticas en el pueblo sirio de Sousah y los combates dejaron más de dos docenas de muertos de ambos bandos.
No está claro cuántos combatientes conserva ISIS. Un informe de las Naciones Unidas distribuido en agosto indicó que tenía 30 mil efectivos en Siria e Irak y que la agrupación representa una amenaza.
El informe señaló que, a pesar de la derrota en Irak y la mayor parte de Siria, es posible que el ISIS sobreviva en ambos países y conserve apoyo en Afganistán, Libia, el sudeste de Asia y en África occidental.
“No nos confundamos. ISIS ha reforzado su centro”, advirtió este mes el secretario de defensa de Estados Unidos Jim Mattis.
Hay quienes dicen que, si bien el califato de ISIS fue destruido en poco tiempo, no se resolvieron los problemas que posibilitaron el surgimiento de la organización armada, sobre todo la frustración de los suníes de ambas naciones.
Relacionado

ISIS se adjudica tiroteo en Las Vegas
El grupo insurgente ISIS se adjudicó este lunes la responsabilidad por un tiroteo que mató al menos 50 personas y dejó heridas a más de 400 en Las Vegas, y dijo que el atacante se había convertido al Islam hace pocos meses. Sin embargo, dos funcionarios de alto rango de Estados Unidos dijeron que no había evidencia de…
En "Internacional"

ISIS reivindica tiroteo en Toronto
El grupo yihadista ISIS reivindicó este miércoles el tiroteo registrado el domingo en el este de Toronto, que dejó dos muertos, entre ellos una niña, así como 13 heridos, reportó la agencia de noticias de la organización extremista Amaq, usada para difundir su propaganda. “El atacante era un soldado de ISIS que llevó a cabo…
En "Internacional"

Ataque suicida de ISIS deja al menos 33 muertos en Kabul
Un suicida del grupo extremista ISIS se inmoló en una carretera de acceso a un templo chií de la capital afgana, matando a al menos 33 personas durante las celebraciones del Año Nuevo persa. El Ministerio de Salud Pública dijo que 65 personas resultaron heridas en el ataque, perpetrado por un hombre a pie. El grupo ISIS se atribuyó la…
En "Internacional"