REDACCIÓN
Una milicia que combate al grupo islamista Boko Haram en el noreste de Nigeria liberó a 833 niños de sus propias filas, algunos incluso de 11 años, informó este viernes la agencia para la infancia de Naciones Unidas, Unicef.
El portavoz de Unicef, Christophe Boulierac, dijo que la Fuerza Civil Especial Conjunta (CJTF, por sus siglas en inglés) fue formada en 2013 en el estado de Borno para luchar contra Boko Haram, que alcanzó notoriedad internacional por el secuestro de decenas de niñas en edad escolar en la localidad de Chibok.
La CJTF firmó un plan de acción en septiembre de 2017 para poner fin al reclutamiento de niños y la liberación anunciada este viernes, integrada en un 40 por ciento por chicos de 15 años o menos, fue su primera medida formal.
“Se trata de un hito significativo para poner fin al reclutamiento y uso de niños, pero sigue habiendo muchos más en las filas de otros grupos armados en labores de combate o apoyo”, afirmó en un comunicado Pernille Ironside, vicerrepresentante de Unicef en Nigeria.
Los niños liberados están entre los mil 175 chicos y 294 chicas identificados como asociados con la CJTF en la ciudad de Maiduguri, dijo Unicef, aunque el total debe ser verificado aún y podría incluir otros 2 mil 200 jóvenes o más.
La entidad aseguró que desde 2017 ha apoyado la reintegración social y económica de más de 8 mil 700 niños liberados por grupos armados, ayudando a encontrar a sus familias, devolviéndolos a sus comunidades y ofreciéndoles respaldo psicosocial, educación, capacitación vocacional y aprendizaje informal.
Relacionado

Al menos 50 muertos por ataque suicida con bomba en Nigeria
El ataque de un suicida con bomba dejó al menos 50 muertos este martes en una mezquita en el noreste de Nigeria, en la peor matanza del año en una región golpeada por la insurgencia del grupo militante islamista Boko Haram. Abubakar Othman, portavoz policial del estado de Adamawa, dijo que la cifra de muertos…
En "Internacional"

UNICEF alerta por crisis de niños migrantes
Redacción En su viaje hacia Estados Unidos, cerca de 19 mil niños han cruzado a pie este año la peligrosa selva del Darién, en la frontera panameña con Colombia, un máximo histórico que refleja una “creciente afluencia que debería ser tratada urgentemente como una grave crisis humanitaria por toda la…
En "Internacional"

Por problemas económicos, en Afganistán entregan en matrimonio a sus bebés de 20 días de nacidos
Redacción La directora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Henrietta Fore, denunció que bebés de 20 días de nacidos son entregados en matrimonio en Afganistán para que sus familias puedan sortear las dificultades económicas, en el contexto de un aumento generalizado del riesgo de casamientos forzados para las…
En "Internacional"