Isabel Miranda
Los niños, los adolescentes, los adultos mayores y las mujeres, serán la prioridad a cuidar durante el paso de la caravana de migrantes centroamericanos por Tlaxcala, en caso de que decenas, cientos o miles decidan tomar esta ruta en su camino a los Estados Unidos, informó el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Víctor Cid del Prado Pineda.
Entrevistado durante una caminata con estudiantes de nivel básico para conmemorar un aniversario más de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dijo que ya se tienen noticias que de siete mil personas que integraron la caravana al ingresar en territorio mexicano, por lo menos dos mil ya desertaron y se fueron a refugiar a las zonas serranas del estado de Chiapas, por lo que el aviso ya se dio al resto del país.
Ante ello, Del Prado Pineda atajó que si bien la CEDH no tiene ningún elemento para decir que entre el grupo de caminantes vengan personas con intenciones de quedarse en México a delinquir, tampoco los tlaxcaltecas deben ser inocentes para pensar que no haya nada de eso, así que se tienen que tomar previsiones.
Sin embargo, subrayó que la función de la CEDH será la de vigilar el libre tránsito de los migrantes y el respeto de sus garantías individuales, pero también en coordinación con otras instancias como las policías federal y estatal, la diócesis de Tlaxcala, el DIF estatal, entre otras, cuidar al mismo tiempo los derechos de los propios tlaxcaltecas y que no se registre algún incidente.
Explicó que después de pasar por Chiapas, los migrantes pueden elegir la ruta de Veracruz y el golfo de México, el centro por Puebla y la ciudad de México, o bien la de Tlaxcala y hacia el norte por Querétaro, en cualquier caso en esta entidad las instituciones y las organizaciones de la sociedad civil deben estar preparados para recibir a esos ciudadanos.