El banderazo se fijó en 22 pesos más 6.5 por kilómetro adicional.
Rubén Hernández
Sesenta unidades de taxis en el estado iniciaron operaciones con la implementación de taxímetros, donde el banderazo de salida será de 22 pesos y 6.26 pesos el kilómetro adicional, con ello toman medidas en este gremio de la autorregulación luego de constantes quejas de abusos y mal servicio después de décadas.
El inicio de operaciones del taxímetro fue dado con el banderazo de salida de estas unidades por parte del el Secretario de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte) Noé Rodríguez Roldán, quien aseguró que esta primera fase no es obligatoria para todas las unidades, por lo que no descartó que en próximos días se sumen más unidades.
Los vehículos denominados Taxi Elite, aseguraron sus operadores son unidades con modelos recientes y que a diferencia del resto de taxis de sitio, asumirán la responsabilidad de brindar una mejor atención y servicio a los usuarios, además de cobrar tarifas justas, en tanto su base será afuera de las instalaciones de la feria hasta el 17 de noviembre.
El funcionario estatal destacó, que a pesar de la tarifa inicial del banderazo de salida sus tarifas podrían sufrir cambios repentinos dependiendo el costo de los combustibles.
Asimismo dio a conocer, que en la entidad existen cerca de mil 68 concesiones siendo los municipios de Tlaxcala y Apizaco los que más acaparan estos permisos.
Además que será en los próximos días tras la presentación de las adiciones al reglamento para que se considere obligatorio las modalidades de taxímetro, aplicaciones móviles o tarifas por zonas.
Finalmente destacó, que estos taxímetros no fuero costosos para los permisionarios toda vez que fueron adquiridos a un precio de 500 pesos, sin embargo esto dijo permite brindar un servicio más barato y seguro en comparación con la empresa Pronto, ante la supuesta certidumbre que dan por una base de datos oficial de estas unidades.