Surge nueva competencia de transporte privado Att

Aparece otra nueva aplicación de transporte privado, dicen esperar reglamentación.

Rubén Hernández

Ante la negativa del gobierno de Tlaxcala por la operatividad de la plataforma Pronto, surge la empresa Autotransportes Tepactepec (Att), originaria del municipio de Nativitas que será lanzada en un mes, luego de obtener los requisitos legales y normatividad legislativa que los ampare, sostuvo el representante legal de esta nueva plataforma digital de servicio de transporte privado, Héctor Silva Pais, al señalar que darán este servicio en los estados de Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México (CDMX).

Al respecto, el director general de esta empresa Armando Silva Pais, refirió que cumplen los requisitos legales para pagar impuestos y que la Ley permite todo tipo de acuerdos entre particulares, por lo que este servicio al ser contratado es literalmente un acuerdo por lo que no puede ser rechazado por el gobierno.

En tanto señaló, que cuentan con 100 unidades particulares de modelos 2018 en adelante que circularan en la región de Puebla, Tlaxcala y la CDMX, con tarifas reguladas pero con un bajo costo, por lo que el cobro será por kilometraje y contarán con seguro de viajero.

Asimismo negó que exista temor a que sean inmovilizados o se les aplique operativos como lo ha hecho el gobierno de Tlaxcala a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte) con la empresa Pronto, pues destacó se trata de un modo honesto de vivir.

La inversión inicial de Att es de 20 millones de pesos, con 100 socios iniciales que estarán operando, pero señalaron que está abierta la invitación a que más personas se sumen a esta empresa para dar el servicio de transporte privado, a través de un filtro, un estricto proceso de capacitación.

Silva Pais, indicó que tienen el fundamento legal para trabajar pero que estarán pendientes de la aprobación de la nueva legislación en materia de transporte en Tlaxcala, en la que no se descarta la integración de las plataformas digitales de servicio, además de otras modalidades que podrían sumarse.

El representante legal Héctor Silva Pais, refirió al respecto “vamos a esperar la Ley y a través de ello es que vamos a operar, somos un transporte privado ni siquiera nos denominamos taxis y tenemos 100 unidades pero vamos a incrementarlas para que tengan la función de repartirse y dar un pronto servicio a la ciudadanía”, dijo.

Y agregó, “nuestro lanzamiento va a ser en un mes, estamos esperando ciertos requisitos legales para poder operar, porque respetamos las autoridades locales y federales y a su vez al transporte convencional de taxi”, además destacó que aunque la plataforma no está lista en este momento, si lo estará en un mes cuando oficialmente sea el lanzamiento.

Además destacó, “no necesitamos una concesión porque no somos taxis, somos un servicio de transporte privado”, que dijo ofrecerán seguridad, economía con precios regulados y comodidad a la ciudadanía.

Finalmente, los empresarios de esta nueva plataforma de servicio privado agregaron, “si el usuario está cansado de otros medios que no han sabido renovarse para poder reconquistar a la ciudadanía, en ese tema no nos podemos meter, sólo vamos a hacer lo que nos corresponde”, puntualizaron.

Noticias

Síguenos en redes