REDACCIÓN
México tiene todo para que su cultura popular sea Patrimonio Cultural Inmaterial, incluso de la humanidad, consideró Josep Viana, miembro del Consejo Asesor del Instituto del Patrimonio Cultural Inmaterial con sede en Barcelona, España.
Entrevistado tras una charla en el Museo de Arte Popular (MAP), en esta ciudad, el también presidente de la ENS de Asocionismo Cultural Catalán refirió que si bien en el país se cuenta con los elementos sostenibles para hacerlo “adolece un poco en la cuestión social, vía organizaciones comunitarias.
“Esta parte se encuentra en la infancia, en el sentido de que, así como en Catalunya que tenemos una tradición asociativa de entidades muy grande que cultivamos y fomentamos, les sugiero continúen por ese camino, porque la cohesión que da el tener una asociación comunitaria, la cohesión que da a nivel cultural arbitrar esas acciones de organización, es ventajosa.
“Hay que apresurarse en crear vínculos con las asociaciones, crear organizaciones estructuradas social y jurídicamente, unirse, independientemente de las peculiaridades personales, de los elementos que se puedan establecer.
“Da mucha cohesión social y oportunidad de otras instituciones que esas entidades y elementos vayan junto a reivindicar y trabajar esa red que se puede establecer entre todos”, consideró.
Aclaró que para la cultura popular mexicana sea patrimonio, se debe tener ese sentido de pertenencia, identidad y arraigo en la cultura popular.
Para lograr lo primero es necesario tener conciencia de ello “‘y atender a los expertos que conocen y saben sobre ese tipo de expresiones, porque a veces realizamos cosas que uno mismo no las valora lo suficiente.
“Necesitamos un concurso de expertos como la academia y organizaciones no gubernamentales que detectan que eso es patrimonio y fundamental para la autoestima y arraigo en el territorio”, añadió.
En la opinión de Josep Viana, en México no existe esa costumbre de arraigo y pertenencia, “pues pensamos que lo nuestro es lo mejor y lo demás es secundario”.
Reconoció que si bien el camino es largo para ser patrimonio, se debe comenzar por la organización, contar con ese elemento de cohesión social que hoy no existe.
Relacionado

Alfombras de aserrín de Huamantla serán Patrimonio Cultural Inmaterial de México
Fernanda Salazar La Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, entregó constancia de registro al inventario nacional del patrimonio cultural inmaterial de México, por el arte de la elaboración de tapetes y alfombras de Huamantla.Además se presentara una candidatura para que la UNESCO reconozca este arte como patrimonio cultural inmaterial de…
En "Tlaxcala"

HUAMANTLA RECIBE CONSTANCIA DE REGISTRO AL INVENTARIO NACIONAL DEL PATRMONIO CULTURAL INMATERIAL DE MÉXICO
El presidente municipal de Huamantla, Salvador Santos Cedillo, en compañía de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, atestiguaron la entrega a miembros de la comunidad alfombrista de la Constancia de Registro al Inventario Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de México de la “Elaboración de las Alfombras y Tapetes de…
En "Huamantla"

La Secretaría de Cultura entrega el certificado de la inscripción de los procesos para la elaboración de la Talavera de Tlaxcala y Puebla como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
· Esta inscripción “es un timbre de orgullo”; México es uno de los países con mayor número de reconocimientos al patrimonio cultural, señaló la secretaria Alejandra Frausto Guerrero · Se trata de un reconocimiento al trabajo de las y los productores que han sabido resguardar los conocimientos, saberes y expresiones culturales Redacción…
En "Cultura"