REDACCIÓN
El crimen financiero a nivel mundial se ha hecho más complejo de identificar para las instituciones financieras y las autoridades, debido a la ingeniería social que manejan los ciberdelincuentes y por las nuevas tecnologías, pero también porque los criminales están buscando constantemente innovar en la forma de defraudar o “lavar” su dinero, producto de la corrupción, terrorismo, crimen organizado u otros delitos, por lo que ningún país está exento de estos delitos.
Jennifer Calvery, directora mundial de Crimen Financiero en HSBC, indicó que hoy los bancos emplean no solo mejores herramientas tecnológicas, sino personal especializado en áreas de terrorismo, corrupción, tecnología o crimen organizado, para ser veloces en la detección de estos crímenes financieros, y sobre todo, en la prevención.
En entrevista con El Financiero, quien es considerada una de las mejores especialistas en detección de crimen financiero en el mundo, consideró que en México hay importantes avances en materia regulatoria que permiten trabajar de forma coordinada.
“En México sí pensamos en el crimen organizado como una amenaza para la sociedad, por lo que tratamos de trabajar con las autoridades y con otros bancos para compartir información cuando sea posible, sobre las amenazas criminales, pero también está el fraude, y en cualquier lugar en donde operamos se piensa también en la corrupción, hecha tanto por los negocios como por gobiernos, es un mundo dinámico, en donde no hay ningún país libre del crimen financiero”.
Mencionó que en México, debido a que se ha tenido que confrontar al crimen organizado, los reguladores se han vuelto innovadores en temas legales y hay regulaciones que ayudan a la restricción del efectivo, o bien a que se tengan oficiales de cumplimiento certificados. “Han sido innovadores, veo a México líder en ese tema, las amenazas que enfrentan han forzado al gobierno a gestionar mejores leyes para combatir el crimen, México es un líder en ese aspecto”.
Gobiernos e instituciones, dijo, deben estar alerta, para identificar los nuevos procedimientos que pueden usar los delincuentes. Indicó que los bancos están poniendo más controles para evitar el acceso directo a sus clientes y las cuentas, por eso los ciberdelincuentes se están enfocando en atacar a los clientes en lugar del banco.
El uso de la ingeniería social es uno de los canales más utilizados por los ciberdelincuentes, por lo que como banco se han enfocado en educar a los clientes, y pedirles que analicen bien antes de dar detalles de sus cuentas. “No sólo debemos cuidar los controles sino educar a los clientes, para decirles qué están haciendo los delincuentes ahora y enfocarnos en eso”.
La clave al final, dijo, es que tanto instituciones financieras, como autoridades, gobiernos y usuarios estén coordinados para evitar que los sistemas financieros sean mal utilizados, al final, una industria más fortalecida y segura permitirá disminuir los riesgos de los crímenes financieros.
Relacionado

Organizaciones delictivas con base financiera son delincuencia organizada y en Tlaxcala no existe: Segob
Juan Martínez Sergio González Hernández, titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), nuevamente descartó la presencia de grupos de la delincuencia organizada en Tlaxcala, confirmando que sí existen agrupaciones que se dedican a la extorsión y la tala clandestina, sin embargo, aseguró que no son considerados dentro de la categoría…
En "Destacado"

Si jueces o magistrados son corruptos, serán castigados: AMLO
Redacción Luego de que el presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, declaró que el Poder Judicial fue infiltrado por el crimen organizado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que quien cometa delitos será castigado. En una entrevista, el ministro Zaldívar reveló que en el caso de Jalisco, tiene información…
En "Nacional"

PARTICIPAN OFICIALES DE LA PGJE EN EL CURSO DE INVESTIGACIÓN DEL CRIMEN ORGANIZADO
Redacción. Con el objetivo de que los elementos policiacos cuenten con procedimientos y principios claros, eficaces y con estricto apego a derecho, oficiales de la Policía de Investigación adscritos a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) participaron en el “Curso de Investigación del Crimen Organizado”. La capacitación especializada…
En "Tlaxcala"