REDACCIÓN
La captación de ingresos por prestación de servicios registró un avance de 3.67 por ciento a tasa anual durante septiembre con base en cifras ajustadas por estacionalidad, lo que reflejó su menor nivel desde el pasado abril, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A pesar de mostrar una desaceleración respecto al mes previo, ocho de las nueve áreas que integran los servicios no financieros del país mostraron resultados positivos durante ‘el mes patrio’.
El mayor crecimiento se observó en los servicios de esparcimiento, culturales yy deportivos, al reflejar un incremento de 31.81 por ciento durante el noveno mes del año.
La expansión del entretenimiento nacional ha venido en ascenso durante los últimos cuatro meses, por lo que para encontrar un mejor rendimiento hay que remontarse a febrero de 2017, mes en el que dicho rubro creció 53.56 por ciento.
Para Alberto Ramos, representante en América Latina de Goldman Sachs, los servicios han sido un importante impulsor de la economía nacional, aunque la creciente aprehensión que ha mostrado el mercado respecto a la dirección de las políticas macro y micro bajo la administración del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, podría tener un efecto visible sobre la actividad económica.
“Se podría llegar a observar una restricción en las condiciones financieras internas, lo que provocaría que los agentes económicos nacionales sean más defensivos en sus decisiones de gasto e inversión”, señaló.
De manera desagregada, los servicios inmobiliarios crecieron 9.08 por ciento a tasa anual, el transporte aumentó 8.32 por ciento, los servicios vinculados a la salud se expandieron en 7.84 por ciento, mientras que los servicios de apoyo a los negocios y el manejo de desechos se incrementaron en 6.66 por ciento.
Complementan la lista los servicios profesionales, científicos y técnicos, al mostrar un avance de 5.24, los servicios educativos subieron 3.95 por ciento y los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos mostraron una ligera expansión de 0.64 por ciento anual.
El único rubro que piso terreno negativo durante septiembre fue el especializado en proporcionar servicios de información en medios masivos, al mostrar un retroceso de 3.19 por ciento, lo que representó su primer tropiezo en cinco meses.
El órgano estadístico también reveló que las remuneraciones de los trabajadores que laboran en alguna actividad relacionada con la prestación de servicios no financieros aumentaron 2 por ciento respecto a septiembre de 2017, a su vez, el personal ocupado apenas creció en un 0.2 por ciento, mientras que los gastos por consumo de bienes y servicios crecieron 3.8 por ciento a tasa anual.
Relacionado

Ingresos minoristas registran crecimiento en 21 estados del país durante abril
REDACCIÓN Los ingresos de los comercios minoristas reportaron un repunte de 2.18 por ciento anual durante abril, lo que representó su mejor nivel para un periodo similar en los últimos tres años, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dinamismo del comercio al por menor se favoreció…
En "Economía"
Ventas minoristas repuntan 2.7% en mayo, su mejor nivel en 6 meses
REDACCIÓN Las ventas minoristas del país registraron un alza de 2.7 por ciento a tasa anual durante mayo, lo que representó su mejor nivel desde diciembre de 2018, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los ingresos por suministros de bienes y servicios fueron ligeramente mayores al crecimiento…
En "Economía"

Hila México 14 meses de recuperación comercial
Redacción En el antepenúltimo mes del año, las ventas minoristas en el estado de Chihuahua se incrementaron un 7.3 por ciento a tasa anual. El alza de octubre es inferior al 8.2 por ciento que se dio en septiembre, lo que de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio (Canaco)…
En "Economía"