REDACCIÓN
El Tecnológico de Monterrey anunció la creación en México del Tec Cybersecurity Hub, el primer hub de ciberseguridad en Latinoamérica, cuyo objetivo es impulsar tecnologías y capacidades para sistemas informáticos, biométricos, forenses y de comunicación que sean más seguros ante las crecientes amenazas cibernéticas.
El hub fue creado de la mano de empresas como Cisco, Citibanamex, Deloitte, IBM, Thales, así como la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), las cuales proveerán de distintos expertos, laboratorios y recursos para la capacitación e investigaciones necesarias para impulsar el desarrollo de este primer ecosistema de ciberseguridad en el país.
El rector del Tecnológico de Monterrey, David Garza Salazar, comentó que con el advenimiento de la revolución 4.0, la tecnología será cada vez más preponderante en todos los sectores de la sociedad, y eso trae consigo muchos retos en temas de ciberseguridad. Agregó que, ante este contexto, es clave impulsar la colaboración.
“A través del Cybersecurity Hub integramos las capacidades de diversos actores para hacer frente a estos retos compartidos mediante el desarrollo del talento, la concientización, la oferta de servicios especializados, la creación de tecnologías, el emprendimiento y la investigación en el área”, concluyó.
Este hub buscará capacitar al talento, así como coinvestigar, sensibilizar, concientizar a la sociedad y ofrecer la prestación de servicios en una segunda fase, con la ayuda de empresas, universidades, emprendedores, sector público, expertos e inversionistas.
Según Kaspersky Lab, compañía internacional dedicada a la seguridad informática, en 2017 se registraron más de 700 millones de amenazas cibernéticas en América Latina, un alza de 59 por ciento comparado con 2016.
De acuerdo con Global Cybersecurity Index 2017, iniciativa interesada en medir el desarrollo de los países respecto a la ciberseguridad, una de las principales debilidades de México es la falta inversión para generar el Capital Humano especializado en ciberseguridad, medidas organizacionales y de cooperación.
“Es por eso que el Tec Cybersecurity Hub busca contribuir en el posicionamiento de México como un referente en ciberseguridad, a nivel internacional y líder a nivel Latinoamérica, a través de cuatro líneas de trabajo: capacitación, investigación, servicios y concientización”, señala un comunicado de la universidad.
Relacionado

Qué está pasando en Latinoamérica con el secuestro de datos a los Gobiernos
Actualmente, los gobiernos de la región se encuentran en alerta ante posibles amenazas a sus instituciones. Aunque la mayoría de los casos se han presentado de manera aislada, recientemente una entidad de Perú y otra en Chile, fueron víctimas de secuestro de datos. Germán Patiño, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de…
En "Tecnología"

Ciberseguridad y bancarización son necesarias para digitalizar a México: asesor de AMLO
REDACCIÓN La meta principal de la próxima administración en materia de telecomunicaciones es conectar a los más de 50 millones de mexicanos que aún no tienen acceso a internet, un objetivo al que se suma la necesidad de impulsar el uso y gobernanza de las Tecnologías de la Información en…
En "Nacional"

México, en el lugar 63 en índice Global de Ciberseguridad
Redacción México se encuentra en el lugar 63 en ciberseguridad a nivel mundial y en el cuarto lugar de la región, reportó la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU). De acuerdo con los datos del Índice Global de Ciberseguridad 2018, el país mejor protegido contra las amenazas cibernéticas es el Reino…
En "Tecnología"