REDACCIÓN
La habilitación del presidente boliviano, Evo Morales, para postular a un cuarto mandato en 2019 desató este miércoles protestas en la capital y otras ciudades del país.
Organizaciones políticas y ciudadanas convocaron a instalar piquetes de huelga de hambre y sumarse a las marchas de protesta en rechazo a la posibilidad de que Morales pueda completar casi dos décadas en el gobierno.
Los grupos convocaron además un paro nacional para el jueves con bloqueo de caminos.
En contrapartida, el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y organizaciones sociales que respaldan la continuidad del gobierno de Morales rechazaron las movilizaciones a las que consideran un intento por “desestabilizar” el país.
La oposición lleva meses denunciando la violación de la Constitución que el mismo mandatario indígena puso en vigencia en 2009 y que establece un límite de dos mandatos continuos de cinco años.
Morales, un exlíder cocalero de 59 años, se convirtió en el primer presidente indígena de Bolivia en 2006 y, tras una reforma constitucional, fue elegido nuevamente en el 2010 y en 2014.
A fines del año pasado, el Tribunal Constitucional dictaminó que el límite de dos períodos para el mandato presidencial es una violación a los “derechos humanos” y autorizó la nueva postulación de Morales, algo que la población había rechazado en un referéndum celebrado en 2016.
El martes por la noche, de forma sorpresiva, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) revalidó el fallo constitucional y habilitó al binomio presidencial Evo Morales-Álvaro García Linera para participar en las elecciones primarias y generales del próximo año.
Para la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, el órgano electoral consolidó un golpe contra la democracia.
Líderes de la oposición calificaron como un mal precedente para la democracia la decisión de la justicia electoral. Es un funesto precedente, dijo Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional (UN), el partido opositor más importante.
“La democracia fue herida de muerte por el TSE que hizo oídos sordos al clamor por el respeto al voto del pueblo”, sostuvo a su vez Rubén Costas, gobernador opositor de la región de Santa Cruz, la más próspera del país.
La oposición acusó al gobierno de manipular la justicia.
El presidente Evo Morales por el momento no se ha pronunciado acerca de la habilitación de su candidatura.
Relacionado

Protestas dejan un muerto en Bolivia
Redacción Una mujer falleció y dos policías resultaron heridos en distintos incidentes durante la jornada de protesta que vivió ayer Bolivia por parte de grupos que piden la inhabilitación de la candidatura del presidente del país, Evo Morales. La jornada coincidió con el inicio de una huelga nacional. La mujer…
En "Internacional"

Incendios en Bolivia ‘pegan’ a Evo Morales rumbo a comicios
Redacción. Un evento inesperado ha irrumpido en el proceso electoral boliviano: el fuego en los bosques de Bolivia y Brasil. Según analistas, los incendios forestales podrían complicar las chances del presidente Evo Morales de lograr un cuarto mandato en las elecciones generales del 20 de octubre. Centenares de jóvenes marcharon recientemente en…
En "Internacional"

Evo Morales dice estar dispuesto a volver a Bolivia
Redacción El exmandatario de Bolivia Evo Morales dijo ayer en México, donde se encuentra en calidad de asilado, que regresaría para "pacificar" su país si los bolivianos se lo piden, tras semanas de protestas violentas que derivaron en su renuncia a la Presidencia el domingo. En su primera conferencia de prensa desde…
En "Internacional"