Aldo Romero.
Ernesto García Lara, coordinador de enfermedades respiratorias e influenza de la SESA, hizo el llamado a que los llamados grupos de riesgo (niños y adultos mayores), consideren acudir a sus centros de salud más cercanos, para que se les sea aplicada la vacuna contra la influenza.
Ante los rumores que se han creado en algunos sectores de la sociedad, sobre las reacciones que la vacuna contra la influenza provoca en la estabilidad de salud de las personas, el coordinador Ernesto Lara, aclaró que los avances tecnológicos han permitido resolver las reacciones alternas que la vacuna provocó en 2009: “la industria farmacéutica ha avanzado bastante y ya se cuenta con una vacuna eficiente y segura. Actualmente la vacuna cuenta con los anticuerpos que dan respuesta en nuestro organismo y defendernos del virus…las reacciones ya son mínimas”, explicó.
Por otra parte, García Lara comentó que los casos de influenza en el estado no han superado los cálculos que la Secretaría de Salud ha previsto, sin embargo, aseguró que para los meses donde se presentan bajas temperaturas que son febrero y marzo, los casos de influenza aumenten. Así mismo, sostuvo que los casos presentados durante lo que queda del 2018, han mantenido buen estatus positivo, lo que representa que el paciente sea dado de alta: “tenemos que seguir difundiendo, aún estamos en el inicio de la temporada, por lo que sabemos que los casos aumentarán por los fríos que se van presentando”, puntualizó.
Por último, el coordinador hizo el llamado a la ciudadanía, para evitar la automedicación en caso de que presenten un cuadro gripal, ya que la influenza tiende a “evolucionar” de forma acelerada dentro del organismo: “es importante prevenir, una persona vacunada requiere de dos a cuatro semanas para generar inmunidad, de esta forma se evitará el aumento de casos que se esperan en febrero y marzo”, declaró.