REDACCIÓN
Alemania recuerda, con actos en diversas ciudades, los 100 años de la creación de la escuela Bauhaus, que en su breve historia propició una revolución en el arte, el diseño y la arquitectura.
“Repensar el mundo” es el lema del programa de las conmemoraciones, recuperando así lo que era la esencia del trabajo de la escuela fundada por Walter Gropius y Henry van der Velde en 1919 en Weimar.
Las celebraciones se iniciaron ayer con un festival en la Academia de las Artes en Berlín, que durará hasta el 24 de enero, con conciertos, instalaciones y presentaciones de teatro.
Después, durante todo el año, habrá otros actos en diversas ciudades con exposiciones, conciertos, debates y conferencias en torno al legado de la Bauhaus.
En el programa destaca una ruta que pasa por 100 lugares en todo el país en los que se observan las huellas que dejó.
“No queríamos una celebración meramente histórica sino mostrar lo que ha dejado la Bauhaus”, dijo Christian Bodach, integrante de la asociación de instituciones relacionadas con esta corriente, al presentar la ruta.
Uno de los propósito de Gropius y Van der Velde fue integrar el arte puro a las artes aplicadas, como la arquitectura y el diseño.
Entre 1919 y 1925 la escuela tuvo su sede en Weimar, entre 1925 y 1932 en Dessau, y entre 1932 y 1933 en Berlín, donde finalmente tuvo que disolverse debido a la persecución nazi.
La Bauhaus de hoy
El festival no se limita a rendir homenaje a los grandes maestros que pasaron por la escuela, entre los que cabe destacar a artistas como Paul Klee o Vasili Kandinsky o arquitectos como Mies van der Rohe, sino que procura traer las enseñanzas de la escuela al presente y desarrollarlas.
“¿Cómo suena la Bauhaus?”, es, por ejemplo, la pregunta de la que ha partido el pianista Michael Wollny para realizar una composición musical, que se presentó durante la noche durante la inauguración del festival.
El artista Horst Konietzky dará comienzo a un proyecto interdisciplinar, con “intervenciones musicales”, talleres y una charla sobre la persistencia de la influencia de la Bauhaus.
Arte total
La idea que atraviesa la mayoría de los proyectos tiene que ver con el ideal de integración de todas las artes, con el que soñaba Gropius.
Cuando éste pensaba en la obra de arte total, pensaba en la arquitectura. “El último fin de toda actividad plástica es la arquitectura”, escribió en el manifiesto de la escuela.
Su programa era devolverle al arte su sentido práctico y a la vida práctica su sentido artístico, que veía perdido por la industrialización y la producción en serie.
La idea de la obra de arte total, en la que Gropius se imaginaba un edificio, sin embargo, tiene hoy en los que tratan de abrevar de sus enseñanzas también otras expresiones que van desde el teatro hasta las intervenciones urbanas.
Durante los años de su intensa existencia, la Bauhaus fue considerada como una institución de izquierda e internacionalista, rechazada por los partidos de tendencia conservadora.
En 1925 la escuela, que sufrió un recorte del 50 por ciento de su presupuesto por parte del gobierno regional conservador de Turingia, dejó Weimar y se trasladó a Dessau.
Más tarde, tras el triunfo del partido nazi en las elecciones municipales de Dessau, la escuela tuvo que también dejar esa ciudad con destino a Berlín, donde viviría su último año.
La dimensión política de la Bauhaus es uno de los temas que se abordará en algunos de los actos, como un debate que se celebrará en Weimar el 30 de enero.
La idea de una arquitectura social —con viviendas bellas y accesibles— es una con las que se asocia el mito de la Bauhaus.
Hay también imágenes icónicas que se asocian a la escuela como los techos planos —que la derecha consideraba contrarios el espíritu alemán— las casas blancas, llenas de cristales que daban una impresión de transparencia, y sillas y lámparas que prometen funcionalidad.
Relacionado

Esa flor del mal llamada Bauhaus
REDACCIÓN 1961. El año del Muro de Berlín, de Bahía de Cochinos y el primer concierto de los Beatles en el Cavern. Bajo el signo del cielo que consteló aquellos hitos, David J. Haskins cifra en sus memorias el momento en que conoció a Daniel Ash. El chico insurrecto que…
En "Cultura"
La Actividades que se reprograman en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo pospone tres visitas guiadas previstas para el 17, 20 y 21 de marzo. En el Museo Nacional de San Carlos se reprograman los talleres Paisajes urbanos de pintura al aire libre y La naturaleza es azul, programados para el 21 y 22 de marzo. Museo Nacional de…
En "Cultura"

Efectuará UATx festival de Diseño, Arte y Arquitectura
La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través de la Facultad de Diseño Arte y Arquitectura, llevará a cabo el “Festival de Diseño, Arte y Arquitectura 2023”, el cual se efectuará del 18 al 20 de mayo, actividad que contará con conferencias magistrales y talleres, a realizarse en el Centro…
En "Educación"