REDACCIÓN
El gobierno de Donald Trump presionará a China para demostrar que puede mantener su palabra en las conversaciones de esta semana encaminadas a poner fin a la guerra comercial, señaló el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, mientras Estados Unidos aumentaba la presión legal sobre uno de los mayores ejemplos del poder tecnológico chino.
En señal de la importancia que la Casa Blanca está dando a las conversaciones, el presidente Donald Trump se reunirá con el principal negociador comercial de China, indicó Mnuchin en una sesión informativa el lunes en Washington.
La ronda de conversaciones del miércoles y jueves abarcará las demandas estadounidenses de cambios estructurales en la economía de China y el compromiso de Beijing de comprar más productos estadounidenses.
El vice primer ministro chino, Liu He, el principal negociador comercial de la nación, ya había llegado a Washington el lunes, hora local, informó este martes la agencia estatal de noticias Xinhua.
El gobernador del Banco de la República Popular China, Yi Gang, y el viceministro de Finanzas, Liao Min, se encuentran entre los miembros de la delegación, de acuerdo con ese medio de comunicación.
Pero incluso antes de que comiencen las reuniones, cualquier expectativa de un gran progreso se vio complicada por la creciente tensión entre los dos países respecto a Huawei. El lunes, fiscales estadounidenses presentaron cargos criminales contra la compañía, acusándola de robar secretos comerciales y cometer fraude bancario.
El caso Huawei y las demandas de Estados Unidos en las conversaciones comerciales, que tienen lugar en diferentes vías, tienen el mismo objetivo: garantizar que China cumpla con las reglas del comercio mundial y que cumpla con las leyes cuando surja como un poder tecnológico.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, al hablar sobre las acusaciones de Huawei, dijo el lunes que las conversaciones comerciales y el caso legal son asuntos separados.
Uno de los temas clave en las negociaciones comerciales será la aplicación de los acuerdos de China, señaló Mnuchin a la prensa durante una sesión informativa en la Casa Blanca el lunes.
“Esperamos que cuando lleguemos a un acuerdo, ese acuerdo se cumpla. Los detalles de cómo lo hacemos son muy complicados”, indicó.
Agenda de la reunión
Las políticas chinas sobre propiedad intelectual y transferencias forzadas de tecnología también serán temas importantes en la reunión, destacó. Se espera que Trump se reúna con el vice primer ministro chino, Liu He, un alto consejero del presidente Xi Jinping, expresó Mnuchin.
Trump y Xi han otorgado a sus funcionarios hasta el 1 de marzo para alcanzar una tregua duradera a una guerra comercial que ha afectado a las economías más grandes del mundo.
“Tenemos otros 30 días después de esto. Mi expectativa es que lograremos un progreso significativo”, dijo Mnuchin.
Huawei ha sido objeto de una amplia represión por parte de Estados Unidos por las acusaciones de que ha robado secretos comerciales, ha transgredido las sanciones contra Irán y ha vendido equipamiento que el Partido Comunista de China podría utilizar para espionaje.
Relacionado

China y EU acuerdan suspender guerra comercial
La guerra comercial de Estados Unidos con China quedó en pausa después de que las dos mayores economías del mundo acordaron abandonar sus amenazas arancelarias, mientras trabajan en un acuerdo comercial más amplio, dijo el domingo el secretario del Tesoro estadounidense Steven Mnuchin. El funcionario y el principal asesor económico del presidente Donald Trump,…
En "Economía"

Trump no tiene miedo de guerra comercial con China: Mnuchin
Pese a amenazas de represalias por parte de China a los planes de Estados Unidos de imponer aranceles por hasta 60 mil millones de dólares a productos de ese país, el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, dijo este domingo que el presidente Donald Trump no piensa dar marcha atrás y no le preocupa una guerra…
En "Economía"

Busco un acuerdo comercial completo con China, no quiero un trato parcial: Trump
Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que no quiere hacer un acuerdo comercial parcial con China y que los votantes no lo castigarán por la guerra comercial en curso en su intento de reelección en 2020. “No estoy buscando un trato parcial. Estoy buscando un acuerdo completo ”, afirmó…
En "Economía"